Evalúan pruebas rápidas para detectar malaria post tratamiento con artemisinina
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Nov 2013
Se han utilizado unas pruebas de diagnóstico rápido (PDR) específicas para Plasmodium falciparum con el fin de detectar infecciones recurrentes después del tratamiento combinado con artemisinina (ACT).Actualizado el 18 Nov 2013
La alta especificidad de estas PDR para diferenciar una infección activa con P. falciparum de los antígenos residuales de una infección anterior es crucial en las zonas endémicas, donde los residentes están expuestos repetidamente a la malaria.
Científicos del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) estudiaron a 53 niños tanzanos, menores de cinco años de edad, con infecciones no complicadas de malaria por P. falciparum. Los niños fueron seguidos hasta en nueve ocasiones tras el inicio del tratamiento con artemetero-lumefantrina. En cada visita se recogieron muestras de sangre capilar para efectuar la PDR basada en la proteína 2 rica en histidina (HRP2 y de lactato deshidrogenasa (LDH), análisis microscópicos de los frotis de sangre teñidos con Giemsa y naranja de acridina y una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real.
Las dos PDR utilizadas fueron ParaHITf (Span Diagnostics Ltd., Surat, India) que detecta el antígeno del HRP2 específico del P. falciparum y la prueba CareStart Malaria (AccessBio, Somerset, NJ, EUA) que detecta el antígeno de LDH específico del P. falciparum y que eran realizados e interpretados en el sitio. Se realizó genotipificación con PCR para diferenciar las reinfecciones de la recidiva. Se realizó, para todos los métodos de diagnóstico, una evaluación de los tiempos de depuración y de la detección de infecciones recurrentes por P. falciparum.
La mediana de los tiempos de eliminación fue de 28 (intervalo de 7 a mayor que 42) y de 7 (2 a 14) días para las PDR de HRP2 y de LDH y de 2 (1 a 7) y de 2 (1 a 14) días, para los frotis de sangre teñidos con Giemsa y naranja de acridina, y de 2 (1 a 28) días para la PCR en tiempo real. La especificidad de las PDR contra la microscopía del frotis de sangre con tinción de Giemsa fue de 21% para HRP2 en el día 14, llegando a 87% en el día 42 y fue igual o mayor que 96% a partir del día 14 y hasta el 42 para la LDH. No hubo correlación significativa entre la densidad de parásitos en el momento de la inscripción en el estudio y la duración de la positividad para la HRP2. Se produjeron infecciones recurrentes de malaria en 10 niños y la HRP2 no detectó ocho infecciones recurrentes y la PDR para LDH no detectó dos.
Los autores concluyeron que la PDR para LDH fue superior a la de HRP2 para el seguimiento del resultado del tratamiento y la detección de las infecciones recurrentes después de un tratamiento con ACT en este escenario de transmisión moderadamente alta. Los resultados pueden tener implicaciones para la elección de los dispositivos de PDR en entornos similares de transmisión para mejorar el manejo de casos de malaria. El estudio fue publicado el 1º de octubre de 2013, en la revista Malaria Journal.
Enlaces relacionados:
Karolinska Institute
Span Diagnostics Ltd
Access Bio Inc.