Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Preparaciones de ácidos nucleicos identifican el Norovirus y el Mycoplasma pneumoniae

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Nov 2013
Los kits de extracción suministran preparaciones de ácidos nucleicos de alto rendimiento, alta pureza, para la identificación sensible y exacta de Norovirus y Mycoplasma pneumonia.

Los kits de extracción, con tecnología de perlas magnéticas, concentran los microorganismos objetivo de una variedad de matrices de muestras, incluyendo orina, esputo, cultivos y escobillones, y luego suministran una extracción de ácidos nucleicos purificada para el análisis molecular posterior. No se requiere pretratamiento enzimático o tratamiento con calor.

Imagen: El LIAISON IXT para la purificación de ácidos nucleicos (Fotografía cortesía de DiaSorin).
Imagen: El LIAISON IXT para la purificación de ácidos nucleicos (Fotografía cortesía de DiaSorin).

Los kits de extracción de ácidos nucleicos BUGS’n Beads de DiaSorin (Saluggia, Italia; www.diasorin.com), que se pueden utilizar con los instrumentos automatizados, DiaSorin LIAISON IXT/Arrow, suministran una preparación, altamente purificada de ácidos nucleicos, a partir de muestras de pacientes, para la confirmación molecular exacta y sensible de estos microorganismos.

Los brotes de Norovirus, también conocida como enfermedad de vómito de invierno, se pueden diseminar rápidamente en ciertos ambientes semi-cerrados y causan cierres de pabellones en los hospitales durante los meses de invierno. Los norovirus humanos no crecen en cultivo celular, por lo que los métodos de diagnóstico se concentran en la detección del ARN viral o del antígeno.

El Mycoplasma pneumonia es una causa común de neumonía atípica. Puesto que existen otros agentes etiológicos, menos comunes, que requieren tratamiento diferentes, la identificación del ADN bacteriano en las muestras clínicas se ha vuelto cada vez más importante para poder establecer la causa de la neumonía atípica con el fin de suministrar la terapia dirigida óptima para los pacientes.

Durante el invierno, los laboratorios clínicos experimentan un aumento en las solicitudes de análisis para ciertos patógenos estacionarios como el Norovirus y el Mycoplasma pneumonia. Los kits de extracción de ácidos nucleicos DiaSorin, para ser usados con los instrumentos automatizados, DiaSorin LIAISON IXT/Arrow, suministran una preparación, altamente purificada, de ácidos nucleicos, a partir de muestras de pacientes para la confirmación molecular, sensible y exacta, de estos microrganismos.

Las BUGS’n Beads, de DiaSorin se pueden usar para la extracción de ácidos nucleicos de una variedad de patógenos, incluyendo Mycobacterium tuberculosis, Enterovirus, SARM, Norovirus, Escherichia coli, Legionella, Mycoplasma pneumonia, Chlamydia pneumonia, y Helicobacter pylori.

Además de las BUGS’n Beads, de DiaSorin, los kits de extracción de ácidos nucleicos de DiaSorin están disponibles para la extracción de ARN o ADN, la extracción de ADN a partir de muestras de sangre y heces y la separación celular.

Enlace relacionado:

DiaSorin


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Automatic Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
Shine i2000
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay

Últimas Microbiología noticias

Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
05 Nov 2013  |   Microbiología

Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
05 Nov 2013  |   Microbiología

Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
05 Nov 2013  |   Microbiología