Añaden prueba de toxoplasma al portafolio de detección de analizador de mesa
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Oct 2013
Se marcó un avance importante en la detección de la infección por el parásito Toxoplasma gondii, mediante la presentación de un kit de diagnóstico molecular para uso en un analizados sofisticado de sobremesa.Actualizado el 14 Oct 2013
DiaSorin (Saluggia, Italia) ha presentado recientemente un ensayo específico para T. gondii para su uso en su instrumento Liaison Iam, que se basa en la tecnología patentada de amplificación isotérmica Q-LAMP.
Esta tecnología ofrece todos los beneficios de la LAMP isotérmica (por sus siglas en inglés para Amplificación Isotérmica Mediada en Circuito) pero con la adición de la amplificación, en tiempo real, fluorescente, multiplexada. Además, Q-LAMP permite la amplificación de ARN, con un solo tubo, sin la necesidad de una etapa de transcripción inversa. Con múltiples eventos de reconocimiento por reacción, la Q-LAMP de DiaSorin es altamente específica y ofrece una sensibilidad a la par con la PCR en tiempo real. La detección de los productos amplificados se logra con Q-Cebadores, que se marcan con un fluoróforo único que se apaga en la presencia de la secuencia diana. La reducción de la fluorescencia se utiliza para controlar la reacción y mediante el uso de un concepto llamado tiempo de umbral (TT), junto con los calibradores conocidos, se puede utilizar para cuantificar una muestra desconocida que contiene la secuencia diana.
Todos los ensayos Q-LAMP de DiaSorin se realizan en un analizador de tamaño reducido con un diseño único, de sobremesa, el analizador Liaison Iam. El analizador está conectado a una unidad de control Iam (UCI) a través de una interfaz USB. La UCI ejecuta un software, de diseño único, fácil de usar, en el que una interfaz gráfica de usuario guía al operador a través de una serie de pasos de configuración sencilla. Se pueden conectar de uno a seis instrumentos a una sola UCI, permitiendo que los laboratorios comiencen con un número pequeño de pruebas y, a continuación añadan unidades a medida que la carga de trabajo o el portafolio, crecen.
“Iam Toxo confirma rápidamente una infección por toxoplasmosis”, dijo Paul Eros, vicepresidente mundial de la división molecular, en DiaSorin. “Se ha demostrado que la sensibilidad diagnóstica del ensayo es equivalente a la PCR, pero proporciona resultados producidos en una fracción del tiempo que la PCR requiere. Este ensayo es la última adición al portafolio único, de rápida expansión de análisis Q-LAMP de DiaSorin para nuestro instrumento molecular Liaison Iam, un dispositivo de sobremesa fácil de usar, que proporciona a los laboratorios de diagnóstico con una solución molecular rentable. Esta es una solución perfecta para ser usada en laboratorios de todos los tamaños, incluidas los que se encuentran cerca del paciente”.
“Los análisis Q-LAMP de DiaSorin ofrecen muchas ventajas”, dijo el Dr. Eros. “Son ensayos rápidos, en tiempo real, fluorescentes, cuantitativos/cualitativos, diseñados para ser utilizados para aplicaciones múltiplex, lo que permite la amplificación y la detección de múltiples objetivos en una única reacción. Iam Toxo es un ensayo dúplex fluorescente Q-LAMP que emplea cebadores diseñados para reconocer una región de repetición de copias múltiples del genoma de Toxoplasma gondii, común a todos los subtipos clínicamente relevantes”.
El ensayo Iam Toxo, cuando se utiliza con el instrumento Liaison Iam, puede ser utilizado para la detección de todos los subtipos clínicamente relevantes de T. gondii en plasma humano, LCR, y el líquido amniótico.
Enlace relacionado:
DiaSorin