Prueba de cuatro variables señala riesgo de morir por infección con Clostridium difficile

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Sep 2013
El análisis de los datos metabólicos y de mortalidad de un grupo de pacientes con infecciones por Clostridium difficile ha permitido el establecimiento de una regla de predicción basada en variables clínicas para ayudar a los médicos hospitalarios a clasificar los pacientes que ingresan, según el riesgo de morir por la infección.

C. difficile es una bacteria, formadora de esporas, anaeróbica, en forma de bastón, y es una causa frecuente de infección nosocomial. Por otra parte, las cepas resistentes a los antibióticos de C. difficile son un problema creciente en los sistemas sanitarios. Las epidemias recientes por C. difficile han sido causadas por cepas hipervirulentas, que han desarrollado resistencia a las fluoroquinolonas, poco después de su introducción en el entorno médico.

Imagen: Microgotografía electrónica de barrido (SEM) de la bacteria, Clostridium difficile, obtenida de una muestra de heces (Fotografía cortesía de los Centros para el Control de Enfermedades de EUA).

Cuando la bacteria C. difficile se introducen en el colon, en el que la flora intestinal normal ha sido destruida (por lo general después del uso de un antibiótico de amplio espectro, como la clindamicina), el intestino es invadido por C. difficile. Esta sobrepoblación es perjudicial porque las bacterias liberan toxinas que pueden causar hinchazón y diarrea, con dolor abdominal, que pueden llegar a ser graves. Las infecciones por C. difficile son la causa más común de colitis pseudomembranosa, y en casos raros, esto puede progresar a megacolon tóxico, que puede ser potencialmente mortal.

Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y el Hospital Royal Devon & Exeter (Reino Unido) evaluaron más de 186 variables recolectadas retrospectivamente a partir de los datos clínicos para 213 pacientes. A partir de estos datos, idearon una regla de predicción simple de cuatro variables que incluía los niveles de albúmina sérica, la frecuencia respiratoria, la proteína C reactiva y recuento de glóbulos blancos. Los niveles umbral de estas variables se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa.

El autor contribuyente, Dr. Steve Michell, profesor de microbiología molecular en la Universidad de Exeter, dijo: “Nuestros hallazgos son emocionantes porque identifican un método simple, exacto y robusto para identificar a los pacientes que están en riesgo de morir por una infección con C difficile. Las variables clínicas identificadas son fácilmente medibles, mediante pruebas que se realizan habitualmente en el hospital Los resultados de este estudio refuerzan la evidencia para establecer la utilización de esta norma en la práctica clínica: los beneficios para el bienestar del paciente, la gestión eficiente de la infección en el hospital y los posibles ahorros para el NHS y otros servicios de salud en todo el mundo, serían inmensos”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 12 de julio 2013, de la revista BMC Infectious Diseases.

Enlaces relacionados:

University of Exeter

Royal Devon & Exeter Hospital



Últimas Microbiología noticias