Organismo tipo Micoplasma se asocia con infección vaginal común

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 May 2013
Un parásito común que causa una infección de transmisión sexual parece cultivar bacterias que le son benéficas, causando síntomas en los pacientes.

Un cambio en las bacterias vaginales causa la vaginosis bacteriana (VB), y las mujeres con esta afección tienen un mayor riesgo de adquirir una infección por Trichomonas vaginalis y, entre estas mujeres, hay comunidades bacterianas únicas, que las harían más susceptibles a la infección con el parásito.

Imagen: Mycoplasma hominis (Fotografía cortesía de los Centros para la Prevención y Control de las Enfermedades de los EUA).

Los científicos de la Universidad Estatal de Luisiana (Nueva Orleans, LA, EUA) analizaron muestras vaginales de 30 mujeres positivas para T. vaginalis (TV+) y las correspondieron por puntuación de Nugent con 30 mujeres que eran negativos para T. vaginalis (TV-). Se incluyó un número igual de casos normales, intermedios y casos de VB. Los datos fueron recolectados de 2003 a 2004.

Se evaluó la microbiota vaginal mediante un análisis de 454 pirosecuenciaciones de secuencias genéticas de ácido ribonucleico ribosomal (rARN) 16S, amplificado mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se obtuvo la secuencia del gen 16S rARN, de un organismo desconocido, mediante amplificación universal bacteriana, la clonación y secuenciación, por PCR. Los amplicones de PCR fueron clonados usando un kit de clonación TOPO TA (Life Technologies, Carlsbad, CA, EUA).

Los investigadores descubrieron que había dos comunidades bacterianas únicas que estaban fuertemente asociadas con la infección por trichomonas. Uno de los micoplasmas asociado con la comunidad bacteriana única es Mycoplasma hominis, un patógeno bacteriano conocido y el otro es un Mycoplasma, previamente desconocido, llamado Mnola, y que estaba presente en el 63% de las mujeres infectadas con TV+. Otro organismo más fuertemente asociado con la infección por TV+ es Parvimonas, un patógeno oral, bien conocido asociado con infecciones del conducto radicular dental.

Los datos indican que las mujeres con trichomoniasis y esta comunidad bacteriana única sufren de una enfermedad peor que el resto de las mujeres infectadas con trichomonas. Tienen una mayor cantidad de secreción y enrojecimiento de la pared vaginal. David H. Martin, MD, autor principal del estudio, dijo: “Creemos que este grupo puede ser también un riesgo especialmente alto de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Así que en lugar de estas comunidades únicas que predisponen a una mujer a la infección como pensábamos en un principio, ahora creemos que las trichomonas asumen el papel de un granjero en el ambiente vaginal mediante el cultivo de las comunidades bacterianas que son de alguna manera beneficiosa para sí mismas”. El estudio fue publicado el 15 de marzo de 2013, en la revista Journal of Infectious Diseases.

Enlaces relacionados:

Louisiana State University

Life Technologies




Últimas Microbiología noticias