Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan prueba diagnóstica rápida para malaria en Asia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jan 2013
Las pruebas de diagnóstico rápido (RDT) han sido llevadas a las operaciones de campo para suplementar y, en algunos casos, reemplazar el estándar de oro, la microscopía de luz.

Aunque se han hecho intentos para aumentar e, inclusive, reemplazar el diagnóstico microscópico de la malaria con ensayos inmunoenzimáticos (ELISA), en tiempo real, y reacciones en cadena de polimerasa (PCR) convencional, esos no son viables en el campo.

Científicos del Centro Internacional de Investigación de Enfermedades Diarreicas, Bangladesh (ICDDR, B; Dhaka, Bangladesh) recolectaron muestras de sangre total de 372 pacientes febriles referidos para diagnóstico de malaria, por los médicos, desde Mayo de 2009 hasta Diciembre de 2010. Las muestras fueron analizadas por medio de una RDT recientemente disponible y fueron comparadas con la microscopía ajustada con la PCR anidada como el estándar dorado. La extracción de ADN para la PCR fue preparada usando el mini-kit de sangre QiaAmp (Qiagen; Hilden, Alemania) a partir de sangre total preservada. Otros reactivos PCR fueron obtenidos de New England BioLabs Inc.; Ipswich, MA, EUA).

El dispositivo RDT evaluado fue el Onsite (Pf/Pan) RDT producido por CTK Biotech Inc. (San Diego, CA, EUA) que tiene la capacidad de detectar la deshidrogenasa láctica pan-específica (pLDH) y la proteína 2, rica en histidina específica de Plasmodium falciparum (HRP-2). De esos 372 pacientes, 229 (61,6%) fueron positivos para infección de malaria detectada por microscopía y PCR anidada. El OnSite (Pf/Pan) RDT fue 94,2% sensible y 99,5% específico para diagnóstico de P. falciparum y 97,3% sensible y 98,7% específico para diagnóstico de P. vivax. La sensibilidad varió con el recuento diferencial de parásitos para ambas especies de malaria. La sensibilidad más alta fue observada en pacientes febriles con parasitemias que variaban de 501 a 1.000 parásitos/µL independientemente de las especies de Plasmodium.

Los autores concluyeron que el OnSite (Pf/Pan) RDT, un inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral, se desempeñó satisfactoriamente en condiciones estándar de laboratorio. Puede ser utilizado para el diagnóstico de malaria sintomática y también para discriminar la infección de malaria falciparum de la malaria vivax en áreas endémicas y durante los brotes. Sin embargo, se requiere de una evaluación de campo para evaluar su aplicabilidad para el diagnóstico de rutina en ambientes de recursos limitados donde la práctica de la microscopía es limitada. El estudio fue publicado el 12 de Diciembre de 2012, en la revista Malaria Journal.

Enlaces relacionados:

International Centre for Diarrheal Disease Research Bangladesh
Qiagen
New England BioLabs Inc
CTK Biotech Inc



Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Automatic Hematology Analyzer
LABAS F9000
New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel

Últimas Microbiología noticias

Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
22 Jan 2013  |   Microbiología

Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
22 Jan 2013  |   Microbiología

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
22 Jan 2013  |   Microbiología



PURITAN MEDICAL