Prueba molecular en sangre diagnostica infección por el virus del herpes simplex
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Dec 2012
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la prueba de elección para identificar las infecciones del sistema nervioso central causadas por el virus del herpes simplex (VHS).Actualizado el 08 Dec 2012
Una revisión longitudinal de las pruebas de PCR para el VHS en dos centros médicos pediátricos académicos en los EUA determinó las características clínicas de los niños positivos para el VHS en suero mediante pruebas de PCR.
Científicos del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (Dallas, TX, EUA), en colaboración con otros, llevaron a cabo un estudio retrospectivo de todos los pacientes a los que les hicieron una prueba de PCR en suero para el VHS, en las instituciones participantes desde 2005 a 2010. El estudio se centró en los niños con una prueba positiva en sangre por PCR para el VHS a los que les revisaron sus historias clínicas con respecto a los datos demográficos, clínicos, y otros. Definieron una infección neonatal por HSV como algo que ocurre antes de los 42 días de edad.
A más de 700 pacientes les hicieron la prueba de PCR en sangre para el VHS durante el período de estudio. De esos niños, 294 fueron niños menores de 42 días de edad. Se encontró un resultado positivo para la PCR VHS en 45 pacientes (6,1%), 21 de las cuales eran recién nacidos. De estos niños, aproximadamente el 25% fueron diagnosticados con enfermedades de la piel, los ojos y la boca, por VHS; otro 25% fueron diagnosticados con enfermedad del sistema nervioso central por VHS y aproximadamente el 50% tenían enfermedad diseminada por VHS. Un tercio de los pacientes neonatales infectado por el VHS en este estudio murieron. Para dos de los recién nacidos, la prueba de PCR VHS en sangre fue la única prueba positiva para el VHS. En otros cuatro niños, la prueba de sangre PCR VHS fue la primera prueba que dio positiva.
Entre los 24 niños mayores de 42 días, con análisis de sangre positivos para la PCR VHS, el 50% estaban inmunocomprometidos. Otro 29% sufría de dermatitis atópica. Las lesiones mucocutáneas fueron mucho más frecuentes y ocurrieron en el 92% de los niños mayores de 42 días y el 13% de los niños más viejos murieron. En cuatro de los niños mayores, la prueba de PCR en sangre, para el VHS, fue la única prueba positiva, y fue la primera prueba positiva en otros siete de estos niños, todos los cuales presentaban lesiones vesiculares que habrían sugerido un diagnóstico clínico de VHS. Los autores concluyeron que las pruebas de PCR para el VHS, en muestras de suero, pueden ser un complemento útil en el diagnóstico del VHS, especialmente entre los niños pequeños que tienen mucho menos probabilidad, que los niños mayores, de tener lesiones mucocutáneas. El estudio fue publicado en la edición de agosto 2012 de la revista Journal of Pediatrics.
Enlace relacionado:
University of Texas Southwestern Medical Center