Células especiales causan cáncer de cuello uterino relacionado con el VPH

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Jul 2012
Un conjunto único de células identificadas en el cérvix, son la causa los cánceres de cuello uterino relacionados con el virus del papiloma humano (VPH). Estas células no se regeneran cuando se extirpan. Estos hallazgos tienen implicaciones clínicas inmensas en el diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino.

La infección por VPH es la causa más común o factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino. La infección por el VPH causa cáncer preinvasivo, denominado neoplasia intraepitelial cervical (NIC), que son lesiones precancerosas que pueden progresar y, potencialmente, convertirse en cáncer invasivo, si no se tratan.

El Dr. Wa Xian, investigador principal de A*STAR del Instituto de Biología Médica (IMB, Singapur,), dijo, “Nuestro estudio también reveló que esta población exótica de células no vuelve a aparecer después de la ablación mediante la biopsia de cono. Este hallazgo ayuda a explicar la baja tasa de nuevas infecciones por el VPH, en el cuello uterino, después de extirparlas y también plantea la clara posibilidad de que el retiro preventivo de estas células en las mujeres jóvenes podría reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino.

Un equipo de científicos del IMB de A*STAR y del Instituto del Genoma de Singapur (GIS, Singapur, www.gis.a-star.edu.sg) junto con los médicos del Hospital de Mujeres y Brigham (BWH, Boston, MA, EUA; www.brighamandwomens.org) identificaron el conjunto único de células en el cuello uterino que son la causa de los cánceres de cuello uterino relacionados con el virus del papiloma humano (VPH). Significativamente, el equipo también demostró que estas células no se regeneran cuando se extirpan. Estas conclusiones tienen enormes implicaciones clínicas en el diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino.

El Dr. Christopher P. Crum, director de patología de la mujer y perinatal en el departamento de patología en el BWH, dijo: “Ha sido un misterio, de décadas de antigüedad, porque el cáncer de cuello uterino causado por el VPH surge sólo de una región discreta del cuello uterino, conocido como la ‘unión escamocolumnar’, a pesar de la presencia del virus en todo el tracto genital. El descubrimiento de estas células finalmente resuelve este misterio y tendrá una amplia repercusión en el desarrollo de modelos animales más significativos de la carcinogénesis cervical precoz a las implicaciones clínicas”.

El equipo descubrió que este conjunto discreto de las células, localizadas en la unión escamocolumnar del cuello uterino, expresan, de manera única, los biomarcadores que se ven en todas las formas de los cánceres invasivos del cuello, uterino relacionados con el VPH. Esto significa que los marcadores de firma de esta población de células pueden proporcionar una manera de diferenciar las lesiones precancerosas, potencialmente peligrosas, de aquellas con un pronóstico benigno.

El estudio fue publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (PNAS)”, en junio de 2012. El cáncer de cuello uterino es el séptimo cáncer femenino más común en Singapur y cada año se diagnostican alrededor de 200 casos. La infección por VPH es la causa más común o factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino. La infección por el VPH causa cáncer preinvasivo, denominado NIC (neoplasia intraepitelial cervical), que son lesiones precancerosas que pueden progresar y llegar a ser potencialmente un cáncer invasor si no se tratan.

La profesora Birgitte Lane, directora ejecutiva del IMB, dijo: “Este estudio convincente presta más peso a la importancia de las poblaciones específicas de células objetivos, responsables del cáncer. Es un poderoso ejemplo de lo que puede hacerse mediante la combinación de la patología experta con la genética molecular moderna para descubrir información nueva importante, incluso en una enfermedad tan bien estudiada como el cáncer de cuello uterino”.

Enlaces relacionados:

A*STAR's Institute of Medical Biology

Genome Institute of Singapore

Boston's Brigham and Women's Hospital



Últimas Microbiología noticias