Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan dispositivo de lectura de láminas para la malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Jun 2012
Se evaluó un sistema diagnóstico que evalúa las imágenes escaneadas de las láminas coloreadas con Giemsa y reporta la especie y la parasitemia.

El dispositivo usa microscopios digitales o escáneres de imagenología para tomar las imágenes que son almacenadas y posteriormente sirven como la entrada para el algoritmo para localizar, identificar y contar los parásitos.

Un equipo internacional de los EUA, el Reino Unido y Alemania colaboraron en la evaluación dirigida por los que están en Hydas Salud Mundial, Hershey, Pensilvania, EUA). El dispositivo fue enfrentado a dos pruebas independientes: 55 láminas, una prueba de lectura de láminas por expertos cuya composición está disponible en la Organización Mundial de la Salud ("WHO55" prueba, Ginebra, Suiza) y una segunda prueba en la que las láminas fueron hechas a partir de una muestra de individuos voluntarios que participan en un estudio de incidencia de la malaria llevado a cabo en Guinea Ecuatorial (EGMIS).

Para usar el sistema con la Tecnología de Salud Mundial (WHT; Nueva Albany, OH 43054, EUA), se coloca una lámina en el escáner o, con un escáner automatizado, se pueden colocar al tiempo muchas láminas y el escáner captura las imágenes con un aumento seleccionado. La localización, reconocimiento y enumeración de los constituyentes más destacados de los exámenes, parásitos y leucocitos se basan en el patrón, el color y el reconocimiento de formas de los parásitos en los glóbulos rojos (RBC) o en una película delgada y/o los parásitos que permanecen en la gota gruesa después de la lisis de los RBC.

Se utilizaron dos escáneres para este estudio, IScan Coreo Gold (Ventana Corp., Sunnyvale, CA, EUA) y un dispositivo portátil, a medida, hecho según las especificaciones del WHT llamada elección del médico (Doctor's Choice) (Intracellular, Cincinnati, OH, EUA). En la prueba WHO55, la sensibilidad fue del 89% y la especificidad fue del 70%. Las especies fueron identificadas correctamente en el 61% de las láminas y la cuantificación de los parásitos cayó dentro del rango aceptable de la parasitemia validada en el 10% de los casos. En la prueba EGMIS, se obtuvo 100% de sensibilidad y especificidad del 94%, con un acierto de la especie en el 64% de los casos y el 45% de la parasitemia dentro de un rango aceptable. Un análisis combinado de las 174 láminas utilizadas en las dos pruebas produjo una sensibilidad global del 92% y especificidad del 90% con resultados correctos para las especies del 61%, y 19% para las cuantificaciones.

Los autores concluyeron que el dispositivo se desempeña a un nivel comparable al de muchos lectores, de láminas, humanos. Debido a que su uso requiere un equipo adicional mínimo y usa láminas estándar coloreadas como material de partida, su adopción generalizada puede eliminar la incertidumbre actual sobre la calidad de los diagnósticos microscópicos. El estudio fue publicado el 6 de mayo de 2012, en la revista Malaria Journal.


Enlaces relacionados:

Hydas World Health
World Health Organization
World Health Technology
Ventana Corp
Intracellular


New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
Anterior Nasal Specimen Collection Swabs
53-1195-TFS, 53-0100-TFS, 53-0101-TFS, 53-4582-TFS

Últimas Microbiología noticias

Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
21 Jun 2012  |   Microbiología

Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
21 Jun 2012  |   Microbiología

Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
21 Jun 2012  |   Microbiología