Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Método detecta cepas bacterianas híper-virulentas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 May 2012
El descubrimiento reciente de una cepa híper-virulenta de la bacteria Salmonella les ha dado a los médicos los medios para prevenir potencialmente los brotes de intoxicación alimenticia producidas por estas cepas particularmente potentes.

Los esfuerzos previos para encontrar cepas híper-virulentas no habían tenido éxito puesto que estas bacterias se comportan como sus primos menos virulentos después de la exposición ambiental y es difícil evaluar su virulencia durante la infección, antes de que retornen a su estado menos virulento en el laboratorio.

Un equipo internacional de científicos, liderados por los de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB; EUA) examinó aislados clínicos humanos de Salmonella obtenidos de muestras fecales y de sangre, derivados de pacientes con gastroenteritis o bacteriemia, respectivamente, y aislados animales derivados de varios brotes, casos individuales o referencias de vigilancia a los laboratorios diagnósticos. El equipo estudió 184 aislados buscando cepas híper-infecciosas y realizaron análisis de virulencia y análisis de la actividad bacteriana citocida.

Se usaron análisis de reacción en cadena de la polimerasa, en tiempo real (qPCR) y del transcriptoma, para caracterizar, aún más, los aislados. Los resultados del estudio indicaron que las 14 cepas híper-infecciosas de Salmonella eran considerablemente más virulentas que otros aislados clínicos que habían hecho paso por animales y que la manifestación del aumento de la virulencia por las cepas bacterianas después del paso murino no se igualaba necesariamente con la híper-virulencia. La estrategia para identificar la híper-virulencia fue ayudada por un medio especial utilizado por los científicos que fuerza a las bacterias a revelar sus armas en el laboratorio, que es el primer paso, en el diseño de terapéuticos para combatirlas.

Douglas Heithoff, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Estas cepas presentan este comportamiento extremo, esencialmente, por tener un quinto ‘engranaje’ que pueden usar durante la infección Ahora que hemos identificado el problema - y las posibles soluciones - sólo tenemos que trabajar”. Los seres humanos suelen sufrir envenenamiento por Salmonella cuando comen carne de res, pollo o huevos contaminados. Sin embargo, los desechos animales pueden contaminar los campos donde las frutas, nueces, y verduras se cultivan, lo que plantea un problema de salud particular para los vegetarianos. El estudio fue publicado en abril de 2012, en la revista Public Library of Science Pathogens.

Enlace relacionado:

University of California



New
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Miembro Oro
Automated Cell Culture Chemistry Analyzer
BioProfile FLEX2 Basic
New
PSA Assay
CanAg PSA EIA

Últimas Microbiología noticias

Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
18 May 2012  |   Microbiología

Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
18 May 2012  |   Microbiología

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
18 May 2012  |   Microbiología



PURITAN MEDICAL