Comparan prueba en saliva con la de sangre para el VIH

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Mar 2012
Una prueba en saliva, usada para diagnosticar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es comparable, en exactitud, con la prueba tradicional de sangre.

La prueba oral del VIH se ha convertido en una de las pruebas más populares debido a su aceptabilidad, la facilidad de uso y que es no invasiva, indolora y cómoda y produce resultados en 20 minutos.

Un meta análisis realizado por científicos de la Universidad McGill (Montreal, Quebec, Canadá) comparando estudios en todo el mundo, mostró que la prueba de la saliva del VIH, tenía la misma exactitud que la prueba de sangre para poblaciones de alto riesgo. Calcularon los valores predictivos positivos (VPP) separadamente para las muestras de trasudado de la mucosa oral y de sangre total y exploraron la variabilidad de los VPP dentro de los grupos de muestras en lugares de baja prevalencia y de alta prevalencia.

El entorno de baja prevalencia se basó en las estimaciones de la seropositividad de cada estudio y establecido con una prevalencia conservadora de la enfermedad en la muestra de estudio de menos o igual al 1%. Las poblaciones de este grupo incluyeron pacientes ambulatorios de las clínicas generales y encuestas basadas en la población general. El entorno de alta prevalencia se definió como uno, con una prevalencia de la enfermedad superior al 1%, en la muestra del estudio. Las poblaciones de este grupo incluyeron a los usuarios de drogas intravenosas, los trabajadores sexuales, los que asistieron a las consultas para enfermedades de transmisión sexual, los hombres que tienen sexo con hombres, las poblaciones encarceladas, y las mujeres embarazadas.

Los resultados del análisis mostraron que la prueba del VIH en saliva, la OraQuick Advance Rapid VIH-1/2 (OraSure Technologies, Inc., PA, EUA), tuvo la misma exactitud que la prueba de sangre para poblaciones en riesgo alto. La sensibilidad de la prueba se redujo ligeramente para las poblaciones de bajo riesgo. La sensibilidad algo menor, de la prueba del trasudado de la mucosa oral en comparación con las muestras de sangre, se debe probablemente a una menor cantidad de anticuerpos del VIH en trasudado de la mucosa oral que en la sangre total. El título de anticuerpos contra el VIH también es bajo en la infección aguda por VIH, antes de la seroconversión, por lo tanto hay una mayor posibilidad de que las pruebas por vía oral puedan pasar por alto las infecciones agudas por el VIH, que las pruebas con muestras de sangre, a causa de su menor sensibilidad.

Nitika Pant Pai, MD, profesor asistente de Medicina de la Universidad McGill, dijo: “La prueba es la piedra angular de las estrategias de prevención, tratamiento y atención. Aunque los estudios previos habían demostrado que la prueba en líquido oral, OraQuick VIH-1/2, es muy prometedora, el nuestro, es el primer estudio en evaluar su potencial a nivel mundial”. A pesar de que OraQuick tuvo un VPP alto en entornos de alta prevalencia en las muestras orales, la sensibilidad y el VPP ligeramente inferior en los entornos de baja prevalencia en las muestras orales deben ser cuidadosamente revisados en la planificación de las iniciativas de expansión en todo el mundo con esta prueba popular.

El estudio fue publicado el 24 de enero de 2012 en la revista Lancet Infectious Diseases.

Enlaces relacionados:

McGill University
OraSure Technologies Inc


Últimas Microbiología noticias