Comparan métodos para detección de norovirus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Oct 2011
Se han evaluado pruebas comerciales moleculares e inmunológicas con respecto a su capacidad de detectar norovirus en muestras de heces.

Dos análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y un análisis ELISA fueron ensayados en condiciones clínicas para diagnosticar y diferenciar genogrupos de infecciones norovirales.

Microbiólogos clínicos en la Universidad de Szeged (Hungría) examinaron 61 muestras de heces para norovirus en pacientes con síntomas clínicos de gastroenteritis aguda: náuseas, vómitos y/o tres o más deposiciones líquidas en 24 horas. Para la detección de Norovirus se usaron dos ensayos de PCR, el kit Argene Calici/Astrovirus Consensus y el Conjunto de Cebador y Sonda Norovirus RT-PCR, en combinación con el método IDEIA ELISA. Este último kit es un inmunoensayo enzimático para la determinación cualitativa de los norovirus de los genogrupos I (GGI) y GGII en muestras de heces. El sistema IDEIA Norovirus ELISA (DakoCytomation, Ely, Reino Unido) utiliza pozos recubiertos con anticuerpos monoclonales específicos para GGI y GGII. Es un método muy sencillo y rápido, pero que requiere mucha mano de obra para el estudio simultánea de un gran número de muestras.

El método ELISA tarda aproximadamente dos horas. El kit Argene requiere 36 horas para lograr un resultado, mientras que el Conjunto de Cebador y Sonda Norovirus RT-PCR tarda cerca de seis horas. Los tres métodos son 100% específicos para los norovirus. La sensibilidad de los tres métodos es la siguiente: IDEIA ELISA de 78,9%, y el kit Argene (Argene; North Massapequa, NY, EUA) del 92,8%; el Conjunto de Cebador y Sonda Norovirus RT-PCR (Cepheid, Sunnyvale , California, EUA) fue de 91,2%. Los sistemas de PCR y ELISA detectaron 52 muestras positivas para Norovirus, de las cuales, sólo una pertenecía al genogrupo I y todas los demás a genogrupo II. Aunque el kit ELISA tiene una sensibilidad menor en comparación con los de PCR, pueden ser útiles para pruebas a gran escala. Sin embargo, los autores sugieren que los brotes de ELISA-negativos deben ser reexaminados con métodos RT-PCR.

Como los norovirus no son cultivables, en la práctica clínica, es importante obtener resultados lo más pronto posible con el fin de minimizar la propagación del virus entre las unidades del hospital. Los resultados de este estudio sugieren que los norovirus, y sobre todo el genogrupo II de los géneros norovirus, juegan un papel importante en los brotes y casos esporádicos de gastroenteritis aguda, no sólo en los lactantes y niños pequeños, sino también en los adultos. El estudio fue publicado en agosto de 2011, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.

Enlaces relacionados:

University of Szeged

DakoCytomation

Cepheid



Últimas Microbiología noticias