Evalúa inmunoensayo para detección de Helicobacter pylori
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Sep 2011
Se ha determinado la eficacia de un nuevo inmunoensayo enzimático policlonal (EIA) para la detección de antígeno de Helicobacter pylori en heces.Actualizado el 14 Sep 2011
El inmunoensayo fue comparado con la histología, el test rápido de ureasa, la prueba de aliento con urea marcada con carbono-13 (13C), y la serología para determinar el valor de corte óptimo para la detección de una población en riesgo.
Científicos de la Universidad Nacional de Seúl (Seúl, Corea) inscribieron de forma prospectiva a 515 pacientes que se hicieron un chequeo de salud de rutina. La infección por H. pylori fue definida si por lo menos dos de los cuatro de las siguientes pruebas eran positivas: histología, test rápido de ureasa, la prueba de aliento urea 13C, y la serología. Las muestras de heces se analizaron mediante una prueba nueva EIA policlonal de antígeno, en heces, la EZ-STEP H. pylori realizada por la captura de anticuerpos policlonales contra H. pylori absorbido en micropozos. El valor de corte óptimo fue determinado por la curva de característica receptor-operador. El rendimiento diagnóstico de cada prueba fue evaluado en relación con el diagnóstico histológico de gastritis atrófica (AG)/metaplasia intestinal (MI), el grado de AG/IM, y la vejez.
La prueba de antígeno en heces EZ-STEP H. pylori (Dinona Inc., Seúl, Corea) tuvo una sensibilidad del 93,1% y una especificidad del 94,6% y fue exacta un 93,8% de las veces. La sensibilidad de la histología, la prueba rápida de ureasa y la prueba del aliento con urea 13C osciló entre 89,1% a 97,6% y su especificidad fue superior al 98%. La prueba serológica, un inmunoensayo enzimático, identificado como el H. pylori IgG EIA Well (Radim Diagnostics, Roma, Italia) tiene una sensibilidad alta, pero una baja especificidad. La prueba de antígeno de heces todavía mostraba un buen rendimiento para diagnosticar la progresión a AG/IM y en pacientes mayores de 40 años.
Los autores concluyeron que el rendimiento diagnóstico de la nueva EIA policlonal de antígeno en heces fue comparable a la de otros métodos utilizados en el diagnóstico de infección por H. pylori para el estudio en poblaciones si se determina un valor de corte óptimo. La prueba de antígeno de heces todavía podría ser eficaz para la detección de H. pylori en el ámbito clínico de AG y/o IM y en pacientes de edad avanzada. El estudio fue publicado en junio de 2011, en la revista Journal of Gastroenterology and Hepatology.
Enlaces relacionados:
Seoul National University
Radim diagnostics