Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Desarrollan inmunoanálisis para diagnosticar la fasciolosis humana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Aug 2011
Un Inmunoanálisis ha sido evaluado por su capacidad de diagnóstico para detectar la inmunoglobulina humana G (IgG) contra la Fasciola hepatica, un trematodo hepático común.

El análisis indirecto ELISA que detecta los anticuerpos contra F. hepatica proteína-2 del tipo saposina, fue comparado con otro ELISA indirecto que detecta los productos de excreción-secreción (FhES) de los adultos con F. hepatica.

Los científicos de la Universidad de Puerto Rico (San Juan), analizaron el suero de 37 pacientes infectados con F. hepatica, 40 pacientes con otras infecciones parasitarias y 50 controles sanos. Un producto recombinante proteína-2 del tipo saposina, de F. hepatica fue preparado y comparado con los productos FhES obtenidos a partir de trematodos adultos provenientes de los conductos biliares de ganado obtenidos de un matadero.

La sensibilidad de ambas pruebas ELISA fue del 100%. Sin embargo, la ELISA basada en FhSAP2 tuvo una especificidad del 95,6%, mientras que la de la ELISA basada en FhES fue de 91,9%. Los resultados indican que la FhSAP2 es más específica que los productos FhES como antígeno blanco de ELISA basada en el serodiagnóstico de la fasciolosis humana ya que los mejores resultados de especificidad y exactitud se obtuvieron con la proteína recombinante. Los investigadores notaron que el valor medio para los controles negativos y para otros grupos de muestras es más alto para la ELISA basada en FhSAP2 que para la prueba de ELISA basada en FhES, lo que conduce a un mayor valor de corte, y que el valor medio para las muestras del control positivo en la ELISA FhSAP2 es ligeramente más bajo que el valor medio obtenido para estas muestras en la ELISA FhES.

Los autores concluyen que sus resultados demuestran que FhSAP2 podría ser utilizado en el serodiagnóstico de la fasciolosis humana crónica con la ventaja adicional de ser relativamente barato y fácil de producir. Se están realizando estudios para evaluar este análisis ELISA FhSAP2 en los estudios de prevalencia a gran escala en las zonas endémicas. Se estima que en todo el mundo 180 millones de seres humanos están expuestos a esta zoonosis. Los síntomas tempranos típicos incluyen fiebre, dolor abdominal, trastornos gastrointestinales y urticaria y hepatomegalia; también puede haber anemia e ictericia. El artículo fue publicado en julio de 2011 en Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.

Enlace relacionado:

University of Puerto Rico



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
New
Gastrointestinal Infection Test
RIDA QUICK Cryptosporidium/Giardia/Entamoeba Combi Test
New
Procalcitonin Rapid Test
StrongStep Procalcitonin Test

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos