LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Diarrea esporádica causada por parásito del conejo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2011
La tipificación molecular de muestras de heces ha revelado que un parásito protozoario del conejo, Cryptosporidium cuniculus puede ser una causa de diarrea estacional en humanos.

La aplicación de una reacción en cadena de la polimerasa modificada (PCR) a muestras de ADN archivadas mostró que una de las principales causas de enfermedad gastrointestinal, el protozoo parásito Cryptosporidium, puede tener el genotipo de las especies que infectan a los conejos.

Investigadores de la Unidad de Referencia de Cryptosporidium del Reino Unido (Swansea, Reino Unido) analizaron 3.030 muestras fecales positivas para Cryptosporidium recibidas para tipificación de rutina entre enero de 2007 y diciembre de 2008. La tipificación rutinaria de muestras de ADN archivado se hace con PCR RsaI restricción de polimorfismos de la longitud de fragmentos (RFLP). Se repitieron los análisis de subunidad pequeña (SSU) del ácido ribonucleico ribosomal (ARNr) con PCR-RFLP utilizando SSPI, lo que genera un patrón exclusivo del C. cuniculus. El análisis mostró no ser idóneo para la tipificación rutinaria de un gran número de muestras. El C. cuniculus fue confirmado por secuenciación de unos 830 pares de bases (pb) del gen SSU del rRNA y unos 850 pb del gen de la glicoproteína de 60 kDa (GP60) mediante protocolos de PCR anidada.

En total, 37 de las 3.030 infecciones fueron causadas por C. cuniculus: 23 en 2007 y 14 en 2008. Se detectaron más casos de C. cuniculus a finales de verano y otoño que en invierno y primavera, similar a las infecciones por C. hominis, pero no por C. parvum. Datos sobre la exposición ocupacional y ambiental estaban disponibles para 14 pacientes de C. cuniculus, pero los riesgos profesionales no se asociaron a conejos. Se detectaron dos subtipos de GP60 relacionados con el género del paciente, Va y Vb, en casos aislados de C. cuniculus; 10/14 pacientes (71,4%) del sexo femenino y 7/22 pacientes (31,8%) del sexo masculino tenían subtipo Va. El estudio fue publicado en marzo de 2011 en la revista Emerging Infectious Diseases.

Enlace relacionado:

UK Cryptosporidium Reference Unit


Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0
New
Human Estradiol Assay
Human Estradiol CLIA Kit

Últimas Microbiología noticias

Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
30 Jun 2011  |   Microbiología

Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
30 Jun 2011  |   Microbiología

Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
30 Jun 2011  |   Microbiología