Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan análisis para Pneumocystis jiroveci en ensayo multicéntrico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 May 2011
Se validó un análisis de reacción en cadena de la polimerasa, en tiempo real (PCR) para Pneumocystis jiroveci en un ensayo multicéntrico.

MycAssay Pneumocystis es una prueba comercial que está dirigida contra la subunidad grande mitocondrial de P. jirovecii.

Myconostica (Manchester, Reino Unido), una empresa especializada en pruebas rápidas de diagnóstico molecular para infecciones por hongos que amenazan la vida, anunció los resultados del estudio prospectivo con su kit, con marca CE, MycAssay Pneumocystis. Los resultados del ensayo tuvieron buena comparación con el diagnóstico clínico utilizando métodos no-moleculares y demostró la alta sensibilidad y especificidad del ensayo diagnóstico con PCR.

El ensayo multicentro reclutó 110 individuos con una variedad de enfermedades y condiciones de base, incluidos los trasplantes de órganos sólidos, leucemia, tumores sólidos, y VIH. Se analizaron muestras respiratorias broncoalveolares y se identificaron 13/14 pacientes con neumonía por Pneumocystis (PCP) probada clínicamente, y también dieron resultados positivos 9/96 sin PCP, en el momento de la prueba. Posteriormente, uno de estos pacientes desarrolló PCP, mientras que los otros se consideró que estaban colonizados por P. jirovecii.

La PCP es una infección muy peligrosa, tanto en pacientes con SIDA como sin SIDA, con tasas de mortalidad superiores al 20%. En la actualidad, se establece el diagnóstico de PCP mediante microscopía del tejido pulmonar, lavado bronquial, u otras muestras respiratorias profundas. La PCP afecta principalmente a los alvéolos y, en consecuencia, se requieren muestras pulmonares profundas para una microscopia adecuada. Sin embargo, el diagnóstico microscópico, incluyendo la prueba de antígeno fluorescente directa Merifluor-Pneumocystis (MP-DFA), tiene sus limitaciones. Por ejemplo, en los no enfermos de SIDA con PCP hay un número mucho menor de organismos presentes, lo que hace que los exámenes microscópicos sean más difícil de realizar y menos fiables.

Comentando estos resultados, el Dr. John Thornback, Director de Negocios de Myconostica comentó: "Este es, a nuestro entender, el primer estudio prospectivo multicéntrico de una prueba comercial de PCR para el Pneumocystis. Pneumocystis PCR es claramente un medio muy sensible para detectar este hongo patógeno en pacientes en riesgo. La introducción de las nuevas tecnologías como Pneumocystis PCR a menudo provocan la reevaluación de la enfermedad, y esto puede ser el caso aquí. La identificación precoz de los pacientes infectados puede abrir oportunidades para intervenciones tempranas. Myconostica está comprometida a trabajar con la comunidad clínica para entender mejor el papel que la PCR puede desempeñar en el diagnóstico de las infecciones por hongos que amenazan la vida, como Pneumocystis, tan pronto como sea posible en las poblaciones de pacientes con riesgo".

Los resultados del estudio fueron publicados, antes de impresión, en la edición del 2 de marzo de 2011, en la revista Journal of Clinical Microbiology.

Enlace relacionado:

Myconostica
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
New
Epstein-Barr Virus Assay
Panther Fusion EBV Quant Assay
New
snRNP-C Test
Chorus snRNP-C Test

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos