Medio de cultivo hipertónico diferencia especies de hongos
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 May 2011
Se ha usado un agar con glucosa hipertónico para la caracterización fenotípica de dos especies de Candida seguida por la clasificación molecular.Actualizado el 16 May 2011
Los aislados de Candida dubliniensis y C. albicans fueron diferenciados como especies por su cultivo en agar Sabouraud glucosa hipertónica (SGA) con cloruro de sodio al 6,5%.
Los científicos de la Universidad de Delhi (Delhi, India), ensayaron el método de SGA en 84 aislamientos de C. albicans, 18 de C. dubliniensis, y 2 cepas de referencia. De la prueba de C. albicans, 41 procedían de la orofaringe de 27 pacientes positivos para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el resto, de 41 pacientes con enfermedades pulmonares. La identidad de los hongos ensayados se basó en sus características fenotípicas típicas y fue confirmada usando una reacción diagnóstica de cadena de la polimerasa (PCR), dirigida contra el grupo novedoso C. dubliniensis grupo I intrón en la subunidad ribosomal grande.
Todos los 84 aislados de prueba y dos de referencia de C. albicans crecieron en el SGA hipertónico, mientras que, en fuerte contraste, ninguna de los aislamientos de C. dubliniensis de referencia mostró ningún crecimiento hasta siete días de incubación. De los 84 aislamientos de C. albicans, 77 (91,6%), de los sembrados en SGA hipertónico mostró un crecimiento a las 72 horas de incubación y los siete restantes a las 96 horas. En el agar Staib, 19 de los 20 aislamientos de C. dubliniensis prueba mostraron la formación de clamidosporas a las 48 horas de incubación y el aislado solitario restante, a las 96 horas. En comparación, la mayoría de C. albicans no crece bien en este medio. La inhibición del crecimiento a 45°C fue observada para todos los aislados de prueba y referencia de C. dubliniensis. Sin embargo, la inhibición del crecimiento también se produjo en una gran mayoría de los aislamientos de C. albicans a esta temperatura lo que indica poca especificidad.
Los autores concluyeron que sus observaciones son muy importantes ya que el SGA hipertónico con cloruro de sodio 6.5% está totalmente libre de resultados falsos positivos o falsos negativos. El SGA hipertónico está muy recomendado para aplicaciones más amplias como un medio confiable y de bajo costo para la diferenciación de rutina de C. dubliniensis de C. albicans. El estudio fue publicado en línea el 9 de marzo de 2011, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.
Enlace relacionado:
University of Delhi