Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Recomiendan prueba de rutina para ETS

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 May 2011
Una prueba mejorada y más sensible debe ser incluida en los estudios de muestras vaginales de las mujeres sospechosas de tener enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Un ensayo de diagnóstico molecular que utiliza la amplificación mediada por transcripción (TMA) para la detección de Trichomonas vaginalis aumenta el diagnóstico por el laboratorio de las enfermedades venéreas.

Los científicos en el Hospital de Rhode Island (Providence, Rhode Island, EUA), compararon un ensayo TMA con una prueba diagnóstica, directa que usa sondas de ácido ribonucleico (ARN) diseñada para diferenciar e identificar los patógenos asociados con la vaginosis bacteriana (Gardnerella vaginalis) y la vaginitis (T. vaginalis y especies de Candida). Se obtuvieron un total de 781 pares de muestras consecutivas, compuestas por una muestra vaginal y una muestra del cuello uterino o de orina, de 766 mujeres entre julio 2009 y agosto 2010.

El estudio reveló que el ensayo APTIMA (Gen-Probe, San Diego, California, EUA), detectó un 36% más de mujeres infectadas por T. vaginalis, dando una sensibilidad del 100% y sin falsos positivos. Los autores observaron una alta prevalencia de tricomoniasis en las mujeres del grupo de edad de 36-45 años, que no están incluidas normalmente en los criterios de selección recomendados para las enfermedades de transmisión sexual. El ensayo AFFIRM Vaginitis tres patógenos (VPIII) ARN, (BD, Franklin Lakes, NJ, EUA), que se utiliza comúnmente en pacientes de obstetricia y ginecología, produjo un falso positivo y 15 resultados falsos negativos en pacientes sintomáticas.

La tricomoniasis puede afectar tanto a hombres como mujeres y la verdadera prevalencia y el impacto clínico es desconocido debido a que los métodos actuales de detección muestran una sensibilidad mala en comparación con los métodos de amplificación molecular. Kimberle Chapin, MD, autora principal del estudio, dijo: "A pesar de que la tasa de prevalencia en todo el mundo puede ser el doble de la de la gonorrea o la infección por Chlamydia, combinadas, la tricomoniasis no es actualmente una enfermedad de notificación obligatoria en los Estados Unidos. También se encontró que la enfermedad era más prevalente en mujeres de 36 a 45 años de edad y en mujeres de 51 a 60. Esto fue definitivamente sorprendente y un nuevo hallazgo en estos grupos de edad. "El estudio fue publicado, en marzo de 2011, en la revista Journal of Clinical Microbiology.

Enlaces relacionados:

Rhode Island Hospital
BD
Gen-Probe




New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
New
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
New
Cytomegalovirus Assay
Alethia CMV
New
Anti-Annexin V IgG/IgM Assay
Anti-Annexin V IgG/IgM ELISA

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos