Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Secuencia ADN de la bacteria causante de fibrosis quística

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Apr 2011
Se ha secuenciado el ADN de la bacteria que es la causa más común de infecciones pulmonares persistentes y fatales en los pacientes con fibrosis quística.

Se ha usado tecnología molecular para caracterizar el organismo, llamado Pseudomonas aeruginosa e identificar una cepa especialmente virulenta que se encuentra en las infecciones crónicas.

Los científicos de la Universidad de Liverpool (Liverpool, Reino Unido), tomaron muestras de esputo de los pacientes y muestras de tos para entender por qué la infección es tan agresiva en las personas con fibrosis quística. Usaron una nueva tecnología de secuenciación de ADN para leer el código genético de la infección. La tecnología utilizada puede leer 30 mil millones de letras de la secuencia de ADN, por día, frente a cuatro mil millones utilizando las máquinas actuales. La tecnología permitió a los científicos investigar las mutaciones de la infección con todo detalle, dándoles información valiosa sobre el progreso de esta dolencia grave.

Los científicos identificaron una cepa, denominada Cepa Epidémica Liverpool (CEL), que puede causar una infección agresiva y produce un deterioro pulmonar progresivo. Esta cepa se conoce como la "superbacteria” de la fibrosis quística. Demostraron que la mayor contribución de los niveles extremadamente altos de diversidad se encuentra en las distintas muestras de esputo del paciente en lugar de entre los pacientes, y mostraron una correlación entre una mayor prevalencia del fenotipo relacionado con virulencia y los síntomas pulmonares agudos. Encontraron que durante las infecciones crónicas por P. aeruginosa, ésta tiene la capacidad de mutar rápidamente, dando lugar a una gran diversidad en la población bacteriana. Las pruebas también demostraron que cuando las bacterias tienen una sobreproducción de piocianina, un factor de virulencia controlado por la detección de quórum, este podría ser el desencadenante de los episodios de infección aguda en los pacientes.

Craig Winstanley, PhD, miembro del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Liverpool, explicó que los pacientes con CEL deben ser separados de los demás, en los hospitales, para que la infección no se propague entre los pacientes con fibrosis quística en las salas. Una vez establecidas, estas infecciones crónicas no se pueden eliminar. La P. aeruginosa tiene la capacidad de diversificarse en cientos de subtipos distintos, por lo que es muy difícil decidir qué antibiótico se debe utilizar para un resultado exitoso. Cada paciente con fibrosis quística puede estar infectado con una población diversa de bacterias, por lo que es esencial examinar muestras de la enfermedad de varios pacientes con el fin de entender cómo evoluciona. El artículo fue publicado el 4 de febrero de 2011, en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Enlace relacionado:

University of Liverpool



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
New
Flu Test
Influenza A/B Virus Detection Kit
New
PAPP-A Test
PAPP-A Mass Units AccuBind ELISA

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos