Dispositivo molecular identifica patógenos bacterianos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Dec 2010
Plataformas novedosas de patrones basadas en ADN permiten la detección rápida y la identificación de especies de muchos patógenos, incluyendo las bacterias.

El análisis es un método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y método de microarrays que se basa en amplificación y detecciones de los genes para la subunidad B girasa (gyrB), la topoisomerasa IV de ADN, la subunidad B (parE) y resistencia a la meticilina (mecaA) de 50 especies bacterianas.

El dispositivo molecular, conocido como el análisis de sepsis Prove-it, fue ensayado en el Hospital de la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia). Se investigaron las muestras de sangre de pacientes con sospecha sepsis clínicamente sospechada en busca de especies bacterianas usando el método convencional y el análisis sepsis Prove-it (Mobidiag; Helsinki, Finlandia) en dos centros en el RU y Finlandia). En este método, se extrajo el ADN de una muestra de 0,5 mL de sangre de material para el cultivo de sangre usando una plataforma automatizada y se amplificaron regiones patentadas de los genes de la topoisomerasa y el gen mecA usando PCR. Los amplicones PCR fueron sobrepuestos a continuación sobre el microarray de tubos Prove-it en los cuales se detectó la hibridización en una reacción y la identificación final se hace con un hardware de estado sólido. Los científicos evaluaron la sensibilidad, especificidad y tiempo de respuesta del análisis de sepsis.

De las 3.318 muestras de sangre de pacientes con septicemia clínicamente sospechada, 2.107 tuvieron muestras de hemocultivos positivos. De éstos, 1.807 (86%) tenían un hemocultivo positivo con un patógeno cubierto por el análisis. El análisis tuvo una sensibilidad clínica de 94,7% y una especificidad de 98,8% y 100% para las dos mediciones en la bacteriemia causada por el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. El análisis acortó el tiempo en 18 horas con respecto al método del cultivo convencional, que requiere uno o dos días hábiles adicionales.

La identificación definitiva de la especie bacteriana con el microaaray fue mucho más sensible, específica y rápida que con el método estándar de oro actual, el cultivo. El análisis permitiría un manejo más rápido y temprano, basado en la evidencia para la sepsis clínica. Los resultados del estudio fueron publicados en la edición del 16 de enero de 2010 en la revista Lancet.


Enlaces relacionados:
Helsinki University Hospital
Mobidiag



Últimas Microbiología noticias