Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Identifican patógenos en cornea por métodos moleculares rápidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2010
Una prueba de diagnóstico molecular identificó infecciones bacterianas y micóticas del ojo. Estos patógenos causan úlceras en la cornea y esta metodología es mucho más rápida que los métodos estándar.

La prueba de laboratorio, que usa la reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (RT-PCR) en los raspados de la córnea, se comparó con el método estándar de cultivo. La principal característica del procedimiento con la RT-PCR es que el ADN amplificado se detecta a medida que progresa la reacción en tiempo real, y no al final del proceso, y se completa en dos horas. Los cultivos y los frotis de los raspados corneales consumen tiempo y dependen de la experiencia en microscopía.

Se tomaron raspados corneales de 40 ojos de 40 pacientes que sufrían de queratitis bacteriana, queratitis por hongos, y queratitis por Acanthamoeba. Todas estas condiciones pueden conducir a la opacidad de la córnea, el deterioro de la agudeza visual y pérdida de la vista. Las muestras fueron analizadas por los dos métodos y los resultados fueron evaluados y comparados. El método RT-PCR utilizado usó la sonda de ciclaje, Cycleave PCR, producida por Takara Bio Inc. (Shiga, Japón).

El ensayo de PCR en tiempo real para los seis agentes patógenos más comunes de úlcera corneal obtuvo resultados en dos horas, mientras que los cultivos sólo podían ser examinados después de 48 horas.

De los 40 ojos, 20 tenían los mismos patógenos; se detectaron Staphylococcus aureus, S. pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, S. aureus resistente a la meticilina (SARM), y especies de Candida, por ambos métodos. Seis dieron negativos por ambos métodos. Los resultados de ambos métodos no estaban de acuerdo en 14 ojos: ojos 11 tuvieron resultados positivos para uno de los seis patógenos únicamente con la RT-PCR, dos tuvieron resultados positivos solamente en el cultivo, y un ojo tuvo resultados positivos para dos patógenos diferentes. La magnitud de las infecciones por bacterias y hongos pudo ser calculada con el método RT-PCR. Los resultados fueron publicados en mayo de 2010 en Archives of Ophthalmology.

Motoki Itahashi, MD, Ph.D., y colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kinki, (Osaka-Sayama, Japón) reconocen que la RT-PCR tiene un riesgo alto de falsos positivos y que el número de pacientes en este estudio era limitado. Sin embargo, los científicos que desarrollaron esta tecnología tienen la intención de usarla como una base de un kit diagnóstico para la detección de patógenos específicos en la concurrida práctica clínica de la oftalmología.


Enlaces relacionados:
Takara Bio Inc.
Kinki University School of Medicine



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
New
Miembro Oro
ZIKA Virus Test
ZIKA ELISA IgG
New
Flu Test
Influenza A/B Virus Detection Kit
New
Anti-Annexin V IgG/IgM Assay
Anti-Annexin V IgG/IgM ELISA

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos