Incorporan carbono radioactivo en la urea para prueba del H. pylori
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Dec 2008
El método de análisis no invasivo usado para el diagnóstico clínico de la infección por Helicobacter pylori y el seguimiento post erradicación, es la prueba de aliento con urea (PAU). Se ha desarrollado una sonda para la bacteria incorporando un isótopo radioactivo de carbono en la urea usada para la prueba.Actualizado el 30 Dec 2008
El H. pylori produce una enzima, ureasa, la cual cataliza la hidrólisis de la molécula de urea en amoníaco y dióxido de carbono. La urea contiene un átomo de carbono que es reemplazado por el isótopo de carbono radioactivo. La sonda desarrollada por Stat Diagnostics Services (Mumbai, India), es llamada el instrumento Heliprobe.
Se ingiere un Helicap (urea con carbono 14) con 50 mL de agua. Cuando hay presencia de H. pylori en el estómago, la urea de metaboliza en C-urea liberando el dióxido de carbono que contiene los átomos con C-radioactivo. El dióxido de carbono para a través de la mucosa al torrente sanguíneo y es transportado a los pulmones donde es exhalado. La cantidad de CO2 producido en el estómago puede ser medida con el instrumento Heliprobe.
Si el paciente no está infectado, no ocurre el metabolismo de la urea y por lo tanto no se detecta el CO2--la C-urea no metabolizada será excretada por la orina. Si el sistema Heliprobe detecta CO2, hay evidencia diagnóstica de la presencia de una infección con H. pylori.
Enlace relacionado:
Stat Diagnostics Services