Reactivo diagnóstico rápido de malaria identifica Plasmodium knowlesi

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Dec 2008
Unos anticuerpos que detectan Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax también se pueden usar para detectar Plasmodium knowlesi, conocido generalmente como la causa de la malaria en los micos.

Cada vez se está aislando más Plasmodium knowlesi en los humanos y puede causar infecciones mortales. Una prueba rápida que pueda detectar y distinguir entre las malarias de primates es necesaria para el tratamiento apropiado de pacientes y la monitorización epidemiológica de la prevalencia y riesgo de la malaria.

La prueba de captura de antígeno para la malaria humana se basa en anticuerpos monoclonales (Mabs) contra la deshidrogenasa láctica del plasmodium (pLDH). Se clonaron cuatro isoformas humanas maláricas LDS y se obtuvieron más de 20 Mabs para reconocer diferencialmente los epítopes entre los isotipos.

El Dr. Thomas F. McCutchen, del Laboratorio de Malaria e Investigación de Vectores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (NIAID; Rockville, MD USA) y colegas usaron el panel de anticuerpos y encontraron que aquellos anticuerpos que detectan P. falciparum y P. vivax también pueden ser usados para detectar P. knowlesi en la sangre. Sin embargo, no se puede diferenciar P. knowlesi en una infección mixta. En estos casos es necesario el examen microscópico de la sangre.

Los resultados de este estudio aparecieron en la edición de Noviembre 2008 de la revista Emerging and Infectious Diseases.

Los autores concluyeron: "Un anticuerpo específico para P. knowlesi sería óptimo si la amenaza de P. knowlesi aumenta”. Implicaría una inversión considerable pero dicen, que de acuerdo con sus hallazgos, "solamente se necesitan pequeñas diferencias en las secuencias en las isoformas pLDH para generar paneles de anticuerpos capaces de distinguir las isoformas pLDH animales”.

Enlaces relacionados:
National Institute of Allergy and Infectious Diseases


Últimas Microbiología noticias