Detección temprana de Pseudomonas aeruginosa aumenta supervivencia
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Sep 2008
Se ha desarrollado una técnica para la detección temprana del súpermicrobio Pseudomonas aeruginosa que afecta particularmente a los pacientes con fibrosis quística.Actualizado el 13 Sep 2008
En el nuevo método diagnóstico, un compuesto no coloreado reacciona con una enzima presente en la bacteria y produce un color morado distintivo. La técnica funciona en el 99% de las cepas de P. aeruginosa.
La bacteria infecta el fluido en los pulmones de los pacientes con fibrosis quísitca y también ataca pacientes con defectos inmunes sistémicos y localizados, como aquellos que sufren de quemaduras, pacientes con SIDA, y cáncer. La P. aeruginosa representa el 10% de todas las infecciones nosocomiales, según los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades en los Estados Unidos (CDC; Atlanta, GA, EUA).
Las infecciones son difíciles de tratar porque las bacterias son tolerantes a muchos detergentes, desinfectantes y compuestos antimicrobianos. Son especialmente difíciles de controlar en los hospitales y ambientes institucionales y por lo tanto, el personal hospitalario debe diagnosticar la causa de las infecciones muy rápidamente.
Investigadores de la Universidad de Sunderland (RU), la Universidad de Umbria del Norte (Newcastle, RU), y bioMérieux, Francia (Marcy l'Etoile) desarrollaron la técnica que puede identificar la Pseudomonas en 24-48 horas de infección, aumentando mucho las posibilidades de los pacientes de sobrevivir.
Enlaces relacionados:
Centers for Disease Control and Prevention in the United States
University of Sunderland
North Umbria University
bioMérieux