Equipo magneto-óptico detecta malaria rápidamente
Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 04 Jun 2008
Un equipo usa tecnología magneto-óptica (MOT) para detectar la hemozoína, un producto de desecho del parásito de la malaria, en la sangre, en menos de un minuto.Actualizado el 04 Jun 2008
Los cristales de hemozoína son débilmente magnéticos y tienen una forma rectangular definida. También muestran dicroísmo óptico, lo que significa que absorben la luz más fuertemente a lo largo de su longitud, que a lo ancho. Cuando se alinean en un campo magnético se comportan como una hoja Polaroide débil, como la que se usa en las gafas de sol.
Ingenieros de la Universidades de Exeter (Devon, RU; www.ex.ac.uk) y Coventry (Coventry, RU; www.coventry.ac.uk) crearon el nuevo equipo que podría ser tan efectivo como las pruebas diagnósticas rápidas (RDT), usadas actualmente en el campo, pero mucho más económicas y rápidas. El equipo está trabajando ahora en una versión no invasiva del dispositivo y con un equipo del departamento de investigación biomédica en el Instituto Tropical Real (KIT; Amsterdam, Holanda; www.kit.nl), está planeando un ensayo en Kenya más tarde en 2008.
Las RDT usan un agente químico para detectar antígenos asociados con el parásito de la malaria. Uno de los problemas con las RTDs es que se deben mantener dentro de un intervalo de temperatura definido, lo que es difícil en climas cálidos. Los estuches desechables cuestan entre 1,50 y 4,50 dólares y requieren 15 minutos para dar una lectura.
La microscopía de alto poder sigue siendo el mejor método disponible para el diagnóstico de la malaria y ya ha sido usado por más de un siglo. Desafortunadamente es laborioso y requiere equipo costoso y destrezas médicas especializadas, que no siempre están disponibles en las aldeas en las áreas rurales de los países con malaria endémica. En la última década, se han desarrollado las RTD, que permiten un diagnóstico más rápido en el campo, pero son demasiado costosas para ser viables en los países en desarrollo.
En muchas comunidades donde la malaria está teniendo un impacto severo en la salud, no hay análisis para la malaria y los niños jóvenes que tienen fiebre reciben drogas contra la malaria como tratamientos corrientes. Esto ha contribuido a que el parásito de la malaria se vuelva extremadamente resistente a las drogas comunes contra la malaria. La malaria es una enfermedad para cual sigue sin haber vacuna.
El Prof. Dave Newman de la Escuela de Ingeniería, Computación y Matemáticas de la Universidad de Exeter, dijo: "Hay una necesidad urgente de una técnica diagnóstica nueva para la malaria, particularmente en vista del calentamiento global, que amenaza diseminar la enfermedad a partes nuevas del mundo, incluyendo el sur de Europa. Los resultados iniciales de nuestro equipo son muy prometedores y muy emocionantes. Esperamos finalmente producir un dispositivo sensible, no invasivo que será costo-efectivo y fácil de usar, haciéndolo adecuado para los países desarrollados, donde la necesidad es mayor”.
Los resultados preliminares aparecieron en línea en la revista Biophysical Journal en Abril 2008.