Nueva prueba molecular detecta simultáneamente tres importantes infecciones fúngicas
Actualizado el 27 Nov 2025
Las infecciones fúngicas graves asociadas con la exposición al suelo siguen siendo difíciles de diagnosticar con prontitud, especialmente en regiones endémicas de Histoplasma, Blastomyces y Coccidioides. Muchos pacientes presentan síntomas similares a los de las enfermedades respiratorias comunes, y las herramientas de diagnóstico actuales se basan en cultivos, que pueden tardar semanas, o en pruebas de anticuerpos que a menudo fallan en las etapas iniciales de la enfermedad. Estos retrasos pueden poner en riesgo de agravamiento de la enfermedad tanto a personas sanas como inmunodeprimidas. Una nueva prueba molecular ofrece ahora una forma más rápida y precisa de detectar estas infecciones simultáneamente.
El ensayo de PCR multiplex en tiempo real, desarrollado por investigadores de Salud de la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA), puede detectar tres hongos patógenos principales en una sola muestra clínica. Las secuencias diana incluyeron ITS1 para Histoplasma, BAD1 para Blastomyces y el gen A2/PRA para Coccidioides.

El ensayo está diseñado para obviar los requisitos de cultivo tradicionales, evitando así los retrasos causados por el lento crecimiento y la alteración morfológica de los hongos. Su flujo de trabajo también elimina la necesidad de los laboriosos pasos de extracción de ADN, lo que reduce el tiempo de intervención y minimiza el riesgo al manipular organismos altamente infecciosos. La plataforma es compatible con los sistemas ya presentes en numerosos laboratorios de diagnóstico clínico.
El trabajo, presentado en la Reunión y Exposición Anual AMP 2025, comparó el rendimiento de la PCR con métodos estándar basados en cultivos y antígenos. Las pruebas demostraron una sensibilidad del 100 % en todas las muestras clínicas y de referencia evaluadas, y el ensayo identificó correctamente todas las muestras positivas. La especificidad también alcanzó el 100 %, sin señales falsas de otros hongos o contaminantes.
El flujo de trabajo simplificado aceleró aún más el tiempo de procesamiento al eliminar los pasos de extracción y mantener la precisión analítica. Estos hallazgos sugieren que el ensayo puede proporcionar una identificación precisa mucho antes de que se disponga de los resultados del cultivo. En general, la validación destaca su fiabilidad como herramienta de diagnóstico molecular de primera línea para las micosis endémicas.
Una mejor detección temprana podría permitir a los médicos iniciar el tratamiento antifúngico antes, reducir los diagnósticos erróneos y prevenir la progresión grave de la enfermedad en pacientes de alto riesgo. La capacidad de realizar pruebas para Histoplasma, Blastomyces y Coccidioides en una sola tanda podría agilizar los flujos de trabajo en los laboratorios de las regiones endémicas. Dado que la plataforma se adapta a equipos ya ampliamente utilizados, su adopción podría ser rápida y rentable.
Este enfoque también puede servir como método definitivo de identificación a nivel de especie tras el crecimiento del cultivo, cuando sea necesario. La validación clínica en curso busca confirmar su rendimiento en poblaciones más amplias de pacientes y en diferentes tipos de muestras. Investigaciones posteriores determinarán el papel del ensayo en futuras directrices diagnósticas para infecciones fúngicas.
“Nuestro ensayo tiene el potencial de mejorar significativamente el tiempo de respuesta y la fiabilidad del diagnóstico de infecciones que históricamente han sido difíciles de detectar rápidamente”, afirmó el Dr. Kenneth Gavina, PhD, director del proyecto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana. “Si bien se está realizando una validación clínica adicional, este ensayo muestra un gran potencial para cubrir una importante necesidad en el diagnóstico de hongos”.
Enlaces relacionados:
Salud de la Universidad de Indiana
Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana






 assay.jpg)

