Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Una única prueba de secuenciación metagenómica de próxima generación detecta patógenos infecciosos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Nov 2024

La secuenciación metagenómica de nueva generación (mNGS) es un método de secuenciación integral que analiza todos los ácidos nucleicos (ADN y ARN) de una muestra clínica a gran profundidad, generando entre 10 y 20 millones de secuencias por muestra. Este enfoque se puede aplicar a cualquier tipo de muestra clínica, incluido el líquido cefalorraquídeo, el plasma, las secreciones respiratorias, la orina, las heces o los tejidos. Ahora, la mNGS ofrece la posibilidad de diagnosticar una amplia gama de agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos y parásitos) a través de una única prueba.

Los investigadores del Centro de Diagnóstico de Precisión de Próxima Generación de la UCSF (San Francisco, CA, EUA) han desarrollado una prueba mNGS capaz de detectar lecturas de secuencias de todos los patógenos, lo que ayuda a identificar la causa de una infección. Inicialmente, el equipo de la UCSF desarrolló una prueba mNGS para identificar patógenos en el líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico de meningitis y encefalitis. A esto le siguió el desarrollo de una prueba clínica de mNGS en plasma diseñada para detectar virus de ADN, bacterias, hongos y parásitos responsables de sepsis e infecciones diseminadas en otros órganos. Para analizar los datos de mNGS rápidamente para la identificación de patógenos, el equipo emplea SURPI+ (SURPI PLUS), un software de bioinformática clínica.


Imagen: El flujo de trabajo de laboratorio clínico para mNGS (Foto cortesía de UCSF)
Imagen: El flujo de trabajo de laboratorio clínico para mNGS (Foto cortesía de UCSF)

En una investigación publicada en Nature Medicine, el equipo demostró que su prueba mNGS para el líquido cefalorraquídeo identificó con precisión el 86 % de las infecciones neurológicas. Ahora están trabajando en la validación de pruebas clínicas para detectar todos los microorganismos (bacterias, virus, hongos y parásitos) que causan neumonía en fluidos respiratorios como el lavado broncoalveolar o los aspirados traqueales. Además, en un estudio relacionado publicado en Nature Communications, el equipo utilizó mNGS para identificar patógenos causantes de neumonía en fluidos respiratorios y automatizó el proceso para generar resultados más rápidos.


New
Miembro Oro
Latex Test
SLE-Latex Test
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Staining Management Software
DakoLink
New
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
13 Nov 2024  |   Diagnóstico Molecular

Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
13 Nov 2024  |   Diagnóstico Molecular

Prueba de sangre con IA demuestra utilidad diagnóstica, pronóstica y predictiva para cáncer
13 Nov 2024  |   Diagnóstico Molecular



PURITAN MEDICAL