Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

CELLAVISION AB

Prueba de sangre mide la respuesta inmunitaria al virus de Epstein-Barr en pacientes con esclerosis múltiple

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jun 2024

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica para la que actualmente no existe cura. Afecta a alrededor de tres millones de personas en todo el mundo y es la segunda causa más común de discapacidad entre los adultos jóvenes. La urgente necesidad de mejores tratamientos ha llevado a una extensa investigación sobre varios virus asociados con la EM, y el virus de Epstein-Barr (VEB) se ha convertido en un factor de riesgo importante para la enfermedad. Aún no está claro por qué ciertas personas con EM exhiben una respuesta inmune anormal al VEB, que generalmente no causa síntomas en la mayoría de las personas. Ahora, se ha desarrollado un nuevo análisis de sangre que mide la respuesta inmune al EBV, proporcionando nuevas vías para la investigación básica sobre el papel del EBV en la EM y posibles aplicaciones en ensayos clínicos dirigidos a combatir el virus.

Investigadores del Trinity College Dublin (Dublín, Irlanda) realizaron estudios que midieron la respuesta inmune de pacientes con EM al EBNA-1, un componente del VEB que se asemeja a la vaina de mielina de los nervios, que es el objetivo principal del ataque inmunológico en la EM. Descubrieron que esta respuesta inmune aumenta en pacientes con EM en comparación con personas con epilepsia o controles sanos. La investigación también indicó que esta respuesta está influenciada por los medicamentos existentes para la EM que suprimen el sistema inmunológico pero no se dirigen específicamente al virus. Observaron que la respuesta inmune a EBNA-1 se redujo en pacientes con EM que estaban tomando medicamentos que agotan las células B, alineándose con los niveles observados en controles sanos, en comparación con aquellos que no tomaban ningún medicamento.


Imagen: La prueba novedosa utiliza un procedimiento de diagnóstico existente como base para dirigirse al virus Epstein Barr (Foto cortesía de 123RF)
Imagen: La prueba novedosa utiliza un procedimiento de diagnóstico existente como base para dirigirse al virus Epstein Barr (Foto cortesía de 123RF)

Se sabe que las terapias de reducción de células B disminuyen la actividad de la EM, aunque el mecanismo preciso no se comprende completamente. Se plantea la hipótesis de que estos medicamentos pueden reducir los niveles de VEB, que pueden permanecer latentes dentro de las células B. El estudio no confirmó esta hipótesis, pero sí ilustró que las respuestas inmunitarias al VEB en pacientes con EM tratados con estos medicamentos son comparables a las de individuos sanos. Los investigadores argumentan que esto subraya los beneficios potenciales de atacar selectivamente al VEB en lugar de suprimir ampliamente todas las células B, dado el papel crucial de las células B en la lucha contra las infecciones y los riesgos de una supresión inmune más amplia. Esta investigación es innovadora ya que es la primera en utilizar equipos de laboratorio hospitalarios estándar para evaluar la respuesta inmune al EBNA-1 utilizando muestras de sangre completa. Este método contrasta con estudios anteriores que requirieron una extensa preparación de muestras en laboratorios de investigación especializados.

La simplicidad de la nueva prueba demuestra su potencial para una aplicación y escalabilidad más amplias sin la necesidad de equipos especializados o personal adicional. Este avance es significativo ya que permite que el análisis de sangre estándar, procesado en el laboratorio de un hospital, proporcione información vital sobre la respuesta del sistema inmunológico al EBNA-1, que es fundamental para la patogénesis de la EM. La escalabilidad de esta prueba, basada en técnicas de diagnóstico existentes, abre posibilidades para una mayor investigación básica sobre la biología del VEB en relación con la EM. Además, esta prueba podría usarse en ensayos clínicos dirigidos al virus, lo que permitiría medir directamente la respuesta inmune a posibles tratamientos antivirales en lugar de centrarse únicamente en los resultados relacionados con la EM.

"A corto plazo, es probable que el beneficio de esta investigación sea para la comunidad de investigadores en EM", afirmó el Dr. Hugh Kearney, neurólogo de la Facultad de Medicina del Trinity College. “Creemos que el enfoque adoptado en esta prueba que utiliza muestras de sangre completa en una sólida plataforma hospitalaria facilitará la adopción en otros centros y también la replicación de los resultados con miras a la validación. A medio plazo, si se valida, sería beneficioso para los investigadores que participan en ensayos clínicos en EM. Los beneficios a largo plazo serán para las personas con EM, que viven con una enfermedad neurológica crónica, ya que los nuevos tratamientos probados en ensayos clínicos tienen el potencial de reducir la carga de esta enfermedad potencialmente incapacitante”.

Enlaces relacionados:
Trinity College de Dublín



Últimas Inmunología noticias

Herramienta de IA predice la respuesta de pacientes con cáncer a la inmunoterapia

El perfil molecular mejora el diagnóstico en niños con cánceres de alto riesgo

Inteligencia artificial identifica células que destruyen tumores con alta precisión



LGC Clinical Diagnostics