Surgimiento de sociedades entre empresas de DIV y TI

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Jul 2013
Las computadoras están asistiendo a los médicos y los técnicos de laboratorio a interpretar los resultados de las complejas pruebas que utilizan secuenciación de ADN, proteómica o espectrometría de masa. La editorial de investigaciones de mercado, Kalorama Information (Nueva York, NY, EUA) informó sobre un aumento considerable de productos bioinformáticos como programas de respaldo algorítmico y software de lectura de imágenes.

El volumen y complejidad de los datos de pruebas que se produce está progresando demasiado rápidamente para que los médicos de consulta puedan estar actualizados y está impulsando la formación de nuevas sociedades entre gigantes informáticos y grandes empresas de diagnóstico in vitro (DIV), según el nuevo informe de investigación de mercado de Kalorama.

De acuerdo con la consultora, el diagnóstico informatizado podría ofrecer a los profesionales de laboratorio clínico la oportunidad de agregar valor a los médicos clínicos en el diagnóstico de las enfermedades. En colaboración con proveedores de pruebas, las empresas de tecnología de la información (TI) están desarrollando software informático que complementa la capacidad humana de interpretar pruebas. Es importante tener en cuenta la creciente presión para reducir errores médicos e incluso los diagnósticos equivocados. Adicionalmente la capacidad de utilizar datos clínicos para desarrollar algoritmos predictivos agrega un valor significativo a los datos de las pruebas de laboratorio. Qiagen, Roche, Illumina y Life Technologies son algunas de las importantes empresas de DIV que están expandiendo sus plataformas bioinformáticas para desarrollar nuevos diagnósticos.

“Se trata de una nueva dimensión de precisión comparada con el diagnóstico tradicional,” dijo Shara Rosen, analista y autora del informe. “Agregar funciones informáticas proporciona una capa adicional de precisión por medio de la correspondencia de datos de la prueba con el progreso de la enfermedad y los resultados terapéuticos.”

Shara Rosen dijo que en una prueba basada en bioinformática, los resultados se tratan como puntos de datos que se pueden combinar con información de múltiples pacientes almacenada digitalmente en historias clínicas electrónicas y otras bases de datos históricos, para crear información que crea precedencia basada en la evidencia para opciones de tratamiento.

Los especialistas de software como Ingenuity Systems (Redwood City, CA, EUA) se asociaron con empresas de tecnología molecular para desarrollar algoritmos, mientras que empresas de pruebas de patología como Dako y Aperio también se han unido a innovadores de software como Definiens (Munich, Alemania).

El informe de Kalorama indica que un ejemplo famoso es el uso de la súpercomputadora Watson de IBM para el diagnóstico de cáncer. Los médicos podrán tener acceso a Watson a través de una tableta o un computador. Watson comparará la historia clínica del paciente con su conocimiento y realizará varias recomendaciones (no decisiones) en orden decreciente de seguridad. En el programa de cáncer, el computador considerará cuál es el tratamiento con mayor posibilidad de éxito. El sistema utiliza las capacidades informáticas y de procesamiento natural de lenguaje de Watson y el conocimiento clínico experto y la información sobre cáncer del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (MSKCC) para crear un respaldo de decisiones basadas en la evidencia.

El informe describe muchas otras sociedades y acuerdos de colaboración entre gigantes de computación y expertos en diagnóstico in vitro. Incluye el perfilado de empresas y analiza el impacto que esta tendencia tendrá en mercados futuros.

Enlace relacionado:

Kalorama Information




Últimas Industria noticias