Big Pharma recibe al sector de productos biológicos
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Dec 2012
Las biofarmacéuticas en rápido crecimiento están presionando en el mercado global para lograr el dominio de los fármacos sintéticos como ingredientes farmacéuticos activos (IFA).Actualizado el 10 Dec 2012
Estos hallazgos se publicaron en el nuevo informe de GBI Research (Nueva York, NY, EUA), proveedor de servicios de inteligencia empresarial. De acuerdo al informe, el crecimiento de los productos farmacéuticos sintéticos está impulsado por el desarrollo de nuevos fármacos y terapias en todo el mundo, pero el sector biofarmacéutico también está comenzando a prosperar y puede ofrecer mayor efectividad, especificidad superior del objetivo y menores efectos secundarios en comparación con los fármacos sintéticos.
Los ingresos de los IFA sintéticos representaron el 82,7 % de los ingresos de este mercado a nivel global en 2011, lo que significa que dominaron el mercado. Sin embargo la gran cantidad de patentes a punto de vencer implica que el sector de productos farmacéuticos sintéticos verá un incremento gradual de los ingresos, mientras que la competencia florece en el próspero sector de biofarmacéuticos. Los ingresos provenientes del sector de IFA biotecnológicos ha mostrado una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 17,4 % durante el período 2005-2011, y se espera que este éxito continúe a futuro y reduzca así el dominio del sector de los IFA sintéticos.
El aumento de la adopción de los productos biológicos en diferentes áreas terapéuticas e iniciativas gubernamentales en favor de la investigación biomédica está orientado a impulsar los ingresos de los IFA y estimular el crecimiento del sector biofarmacéutico. En general los productos biológicos demandan altos costos y mantenimiento, pero se considera que son de objetivos muy específicos y altamente eficaces, además de poseer una toxicidad baja. Esto ha impulsado a muchas biofarmacéuticas internacionales a poner más énfasis en producir productos biológicos, ya sea a través de la tercerización en empresas especializadas o a través de sus filiales, a medida que la aprobación de los productos biológicos aumenta en el mundo y mitiga el alto compromiso monetario. Existe gran demanda de productos biológicos para el tratamiento de la diabetes, el cáncer y la artritis reumatoide, y las multinacionales y los gobiernos están asignando gran cantidad de fondos a la investigación biomédica, lo que aumenta los ingresos por IFA biotecnológicos.
Sin embargo en las regiones más pobres, estos procesos precarios y costosos también están sustituidos por licitaciones para reducir los precios de los productos farmacéuticos. Los mercados desarrollados de Europa Occidental, Japón y los Estados Unidos convencionalmente han dominado el sector farmacéutico global, pero ahora países menos prósperos están intentando acceder a la medicina de avanzada. Los países desarrollados dependen profundamente de los genéricos, debido a su costo ventajoso sobre los fármacos nuevos patentados, y el precio de los biosimilares comparado con los productos biológicos permitieron la compra de empresas biofarmacéuticas de países en desarrollo para aumentar la penetración del mercado. Durante los próximos cinco años, se espera un crecimiento de los sectores de genéricos y biosimilares a un CAGR agrupado de 13,4 %, en contraste con el CAGR agrupado esperado de solamente 4,4 % para los sectores de IFA innovadores y biológicos, según el análisis de GBI Research.
El ingreso total generado por el sector global de IFA fue de USD 108.613 millones en 2011. Se espera un crecimiento del mismo a un fuerte CAGR de 7,4 % entre 2011 y 2017, para generar los ingresos previstos de USD 167.110 millones en 2017.
GBI Research suministra informes de inteligencia comercial que ofrece datos y previsiones basadas en los conocimientos de los líderes clave de la industria.
Enlace relacionado:
GBI Research