Colaboración para desarrollar pruebas moleculares para infecciones asociadas a la salud
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Jun 2007
Se ha formado una colaboración mundial para desarrollar y comercializar pruebas de ácidos nucleicos rápidas, fáciles de usar, para detectar ciertas infecciones peligrosas asociadas a la salud (IAS) como el Stafhylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).Actualizado el 13 Jun 2007
Según el acuerdo, 3M (St. Paul, MN, EUA) será responsable por el desarrollo de los análisis, el cual será financiado principalmente por 3M. 3M tendrá a su cargo integrar estos análisis en una de sus plataformas integradas de instrumentos patentadas, un sistema de análisis molecular fácil de usar que se espere genere resultados en apenas una hora. Gen-Probe (San Diego, CA, EUA) realizará la fabricación en masa de los análisis, mientras que 3M producirá los desechables para su instrumento. 3M se encargará de los análisis clínicos y asuntos legales y manejará las ventas mundiales y el mercadeo en colaboración con los representantes de ventas de Gen-Probe. 3M ha aceptado realizar pagos periódicos a Gen-Probe con base en el progreso técnico y comercial, y las compañías compartirán las utilidades de las ventas de los productos comerciales.
"Esta colaboración fortalece aún más nuestro negocio de diagnóstico médico y nuestro portafolio líder de prevención de infecciones, ofreciéndoles a los hospitales pruebas diagnósticas rápidas para detectar la presencia de ciertos microbios potencialmente destructivos antes de que se diseminen e infecten a otros pacientes y trabajadores”, dijo Chuck Kummeth, vicepresidente de la división médica en 3M. "Estamos emocionados por trabajar con Gen-Probe, un líder demostrado emocionante y demostrado, para llevar esta tecnología avanzada de diagnóstico al mercado”.
"Estamos muy complacidos de trabajar con una de las compañías líderes de control de infecciones del mundo para emplear nuestras tecnologías moleculares patentadas en la lucha contra las infecciones asociadas a la salud”, dijo Hank Nordhoff, director ejecutivo y presidente de Gen-Probe. Esta colaboración es una muestra de todos los elementos estratégicos que buscamos para ampliar nuestro negocio: una necesidad médica significativa no satisfecha, un mercado atractivo comercialmente y un gran socio”.
3M y Gen-Probe también están colaborando en el área de la seguridad alimenticia mediante un acuerdo anunciado en Diciembre 2006, con el fin de desarrollar pruebas rápidas moleculares que aumentan la seguridad alimenticia y mejoren la eficiencia de las pruebas en los procesadores de alimentos.
Ambas compañías han recibido la Medalla de Tecnología Nacional de los Estados Unidos, el mayor honor de la nación para la innovación tecnológica. La medalla es otorgada a individuos y compañías que "representan el espíritu de la innovación americana y que han promovido la competitividad global de la nación”.
En los Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, Atlanta, GA, EUA), calculan que aproximadamente 90.000 muertes se asocian con las EAS. El CDC emitió guías nuevas en Octubre 2006, resaltando estrategias para prevenir la diseminación de infecciones resistentes a las drogas en los ambientes de la salud. El CDC recomendó que los sitios de la salud que no mejoren sus tasas de infecciones asociadas a la salud implementen la tamización de los pacientes con riesgo alto de transportar bacterias resistentes a las drogas.
En los Estados Unidos, las actividades actuales de prevención de infección en pacientes incluyen, no realizar pruebas, cultivos tradicionales que dan resultados en 48 horas, o uso limitado de los diagnósticos moleculares. 3M y Gen-Probe planean introducir productos moleculares innovadores que simplificarán el proceso de las pruebas diagnósticas y suministran resultados más rápidos que las pruebas tradicionales de microbiología para la detección de microbios como el SARM, el enterococo resistente a la vancomicina y el Clostridium difficile.
Las IAS también presentan un reto para los hospitales de todo el mundo. Una encuesta de prevalencia realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza) en 55 hospitales de 14 países que representaban cuatro regiones de la OMS (Europa. Mediterráneo Oriental, Sudeste Asiático y Pacífico Occidental) mostró que un promedio de 8,7% de los pacientes hospitalizados tenían IAS. En cualquier momento más de 1,4 millones de personas en el mundo sufren de complicaciones infecciosas adquiridas en los hospitales.
Enlaces relationados:
3M
Gen-Probe
Centers for Disease Control and Prevention