Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
Actualizado el 23 Sep 2025
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles. La atención estándar puede verse obstaculizada por retrasos en la identificación del tipo de transfusión necesaria para detener el sangrado. Ahora, un método de monitorización sanguínea en tiempo real ha demostrado su potencial para proporcionar información rápida y detallada sobre la coagulación, lo que permite a los hospitales ofrecer una atención de emergencia más rápida y eficaz.
Investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la USC (Los Ángeles, CA, EUA) realizaron una revisión exhaustiva de la prueba viscoelástica (VET), una tecnología de diagnóstico mínimamente invasiva. La VET detecta la coagulación sanguínea e identifica qué componentes sanguíneos, como plasma, plaquetas o sangre completa, son más eficaces para tratar hemorragias. Aunque ya está aprobada por la FDA de EUA para su uso en cirugías y traumatismos, esta prueba aún no se ha estandarizado en la atención de maternidad.
La revisión analizó los hallazgos de 156 estudios e incluyó entrevistas con pacientes, profesionales sanitarios y responsables de la formulación de políticas. La evidencia sugiere que la VET puede mejorar el manejo de la hemorragia posparto, pero solo se identificaron dos ensayos controlados aleatorizados, lo que resalta la necesidad de datos más sólidos. La revisión, publicada en el International Journal of Obstetric Anesthesia, subraya que la investigación a gran escala en EUA es esencial para confirmar su impacto clínico en las maternidades.
La adopción de la VET podría reducir las muertes maternas y mejorar la precisión en las prácticas transfusionales, previniendo el uso innecesario de costosos productos sanguíneos. Su potencial va más allá de los beneficios para la supervivencia, con implicaciones para la reducción de las disparidades en salud, ya que las mujeres negras y las mujeres en zonas rurales enfrentan tasas de mortalidad materna más altas. Los investigadores recomiendan ensayos aleatorizados multicéntricos y protocolos estandarizados para guiar la adopción, garantizando así la implementación eficaz de la VET en la atención obstétrica.
"Debido a que es una prueba en el punto de atención que se puede realizar junto a la cama del paciente, brinda resultados rápidos y detallados en minutos, lo que ayuda a los médicos a tomar decisiones de tratamiento en tiempo real", dijo Carla Janzen, MD, PhD, primera autora de la publicación.
Enlaces relacionados:
Escuela de Medicina Keck de la USC