Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

PREFAR y BD mejoran seguridad de recolección de sangre en África

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2009
Funcionarios de los Estados Unidos (Washington DC, EUA) han firmado un acuerdo de sociedad con Becton, Dickinson and Company (BD; Franklin Lakes, NJ, EUA), lanzando una iniciativa para mejorar la seguridad de recolección de sangre en clínicas y hospitales en el África subsahariana. La meta del pacto es proteger al personal de la salud y los pacientes en los países africanos de agentes infecciosos como el virus de inmunodeficiencia humano (VIH), que son transmitidos por la sangre.

Se firmó un Memorando de Entendimiento en Washington el 11 de agosto de 2009 por la Embajadora Elizabeth Bagley, representante especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para las sociedades mundiales (Washington DC, EUA), y Gary M. Cohen, vicepresidente ejecutivo de BD.

La recolección más segura de sangre en las naciones sub-saharianas y otros países africanos emergentes, que se han visto severamente impactados por la pandemia de VIH/SIDA, se ha vuelto crítica. El acceso al tratamiento para el VIH en estos países se ha incrementado significativamente en los últimos años y consecuentemente ha provocado un aumento en la cantidad de tomas de sangre para las pruebas de tamizaje y monitorización del VIH.

La iniciativa de tres años--que se puede ampliar hasta por dos años adicionales--debe comenzar en Kenya y se debe expandir para incluir hasta cuatro países adicionales apoyados por los Planes de Emergencia Presidenciales de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR). Finalmente, permitirá el entrenamiento en servicio de hasta 10.000 trabajadores de la salud. Cuando está implementado totalmente el componente de monitorización de la iniciativa busca rastrear hasta dos millones de recolecciones de sangre en cada país participante.

"El programa le ayudará al personal hospitalario y clínico a mejorar sus procedimientos de toma de sangre y manejo de muestras, procesos que son críticos para el manejo adecuado de los pacientes de VIH/SIDA”, declara el comunicado del Departamento de Estado (Washington DC, EUA). Además, "…ayudará a prevenir heridas por pinchazos estableciendo o mejorando la vigilancia por heridas por este motivo. Estas medidas de monitorización pueden identificar prácticas que presentan riesgos para los trabajadores de la salud y los pacientes”.

Los Ministerios de Salud en los países participantes desarrollarán políticas individualizadas, guías y procedimientos de operación estándar para las recolecciones de sangre y el manejo de muestras.

Enlaces relacionados:
Becton, Dickinson and Company
U.S. Global Partnership Initiative, the Department of State
PEPFAR



Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
Pipet Controller
Stripettor Pro

Últimas Hematología noticias

Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos

Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común

Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa