Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Nov 2025

El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas forman gradualmente fibrillas amiloides, que se acumulan en el cerebro y causan daños irreversibles. Las técnicas de diagnóstico actuales rara vez detectan estos cambios tempranos, lo que significa que los tratamientos suelen comenzar demasiado tarde para ser efectivos. Ahora, un método revolucionario podría ayudar a detectar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer años antes de que aparezcan los síntomas.

Por primera vez, investigadores de la Universidad de Utrecht (Utrecht, Países Bajos) han logrado medir directamente el crecimiento de agregados proteicos dañinos implicados en demencias como el Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad de Huntington, incluso en muestras de sangre. El equipo, en colaboración con colegas de institutos internacionales, ha desarrollado FibrilPaint, una nueva clase de moléculas que «pintan» las primeras formaciones de fibrillas. FibrilPaint se une específicamente a los agregados de proteína amiloide filamentosos característicos de la demencia y emite luz fluorescente al exponerse a equipos de imagen especializados.


Imagen: evaluación del tamaño de material obtenido de pacientes de diversas tauopatías (Aragonès Pedrola J. et al., PNAS (2025); DOI: 10.1073/pnas.2502847122)

Esta fluorescencia no solo confirma la presencia de las fibrillas, sino que también revela su longitud y fase de crecimiento, ofreciendo un indicador cuantificable de la progresión de la enfermedad. Cabe destacar que FibrilPaint permite a los científicos analizar directamente sangre y líquido cefalorraquídeo, eliminando los complejos y laboriosos pasos de pretratamiento que requieren los métodos actuales.

Los investigadores creen que FibrilPaint podría revolucionar tanto el diagnóstico precoz como el desarrollo de fármacos para las enfermedades neurodegenerativas. Al monitorizar la progresión de la enfermedad con un detalle sin precedentes, esta técnica, publicada en la revista PNAS, permitirá a los médicos evaluar la eficacia del tratamiento en tiempo real.

"Con nuestra técnica, pronto podremos monitorizar la progresión de la enfermedad con mucha más precisión y determinar si un tratamiento es eficaz", afirmó Françoise Dekker, química de la Universidad de Utrecht. "Nuestra técnica nos permitirá, en última instancia, seguir el curso de la enfermedad con mucha mayor exactitud y comprobar si un tratamiento realmente funciona".

Enlaces relacionados:
Universidad de Utrecht


Últimas Diagnóstico Molecular noticias