Nueva prueba para leptospirosis podría mejorar opciones de tratamiento

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Oct 2025

La leptospirosis es una enfermedad tropical que afecta a aproximadamente un millón de personas cada año y causa casi 60.000 muertes en todo el mundo. Se propaga a través del contacto con la orina de animales infectados y, si no se trata a tiempo, puede causar enfermedades graves, como ictericia, daño renal y hemorragia pulmonar. Sin embargo, el diagnóstico ha sido difícil durante mucho tiempo debido a la falta de pruebas sensibles y específicas. Un nuevo método de diagnóstico ofrece ahora una forma prometedora de identificar la enfermedad de forma más temprana.

Investigadores de la Facultad de Medicina de Yale (YSM, New Haven, CT, EUA) y Luna Bioscience (Groton, CT, EUA) han desarrollado un inmunoensayo de captura basado en anticuerpos monoclonales (mAb) dirigido contra las proteínas modificadoras de la virulencia (MV). Estas proteínas pertenecen a una familia de exotoxinas de leptospiras, identificada recientemente, crucial para la patogénesis de la enfermedad. La nueva prueba detecta estas proteínas en muestras de sangre y orina, lo que permite la identificación de infecciones mucho antes que con los métodos actuales.


Imagen: representación esquemática hipotética de proteínas modificadoras de virulencia (MV) en la patogénesis de leptospirosis mediada (Chaurasia R. et al., Microbiology Spectrum (2025). Doi.org/10.1128/spectrum.00018-25)

El equipo evaluó su enfoque utilizando modelos de leptospirosis en hámster. Al detectar las proteínas MV circulantes en sangre y orina, el ensayo confirmó la infección con alta especificidad. Sus hallazgos, publicados en Microbiology Spectrum, marcan la primera vez que la leptospirosis se identifica como una enfermedad bacteriana sistémica mediada por una toxina, comparable al tétanos o la difteria, con potencial para la detección rápida de antígenos.

Este avance sienta las bases para el desarrollo de diagnósticos económicos y fáciles de usar que podrían implementarse en entornos con recursos limitados donde la enfermedad es más prevalente. La detección temprana permitiría a los médicos iniciar el tratamiento antes, reduciendo las muertes y previniendo complicaciones. Además del diagnóstico, la identificación de las proteínas MV como factores centrales de la enfermedad también podría abrir nuevas oportunidades para el diseño de fármacos terapéuticos y el desarrollo de vacunas.

“Al facilitar la detección temprana, los profesionales sanitarios pueden iniciar tratamientos oportunos, lo que podría salvar vidas y mitigar la gravedad de la enfermedad. Además, comprender el papel de las proteínas MV en la patogénesis de la enfermedad podría conducir a nuevas dianas terapéuticas y oportunidades para el desarrollo de vacunas”, afirmó el Dr. Joseph M. Vinetz, profesor de medicina (enfermedades infecciosas) en la Facultad de Medicina de Yale y autor principal del estudio.

Enlaces relacionados:
YSM


Últimas Diagnóstico Molecular noticias