Elementos gigantes de ADN descubiertos en la boca afectarían salud bucal
Actualizado el 14 Sep 2025
La ciencia médica moderna parece saberlo todo sobre el cuerpo humano, pero los descubrimientos siguen siendo sorprendentes. El microbioma, incluido el microbioma oral, está experimentando un renacimiento en la investigación, revelando nuevas complejidades en la biología humana. Ahora, investigadores han descubierto un elemento genético oculto en la saliva, que ofrece información sobre cómo las bacterias se adaptan en la boca y apunta a posibles implicaciones para la salud bucal, la inmunidad e incluso el riesgo de cáncer.
Este descubrimiento fue realizado por investigadores de la Universidad de Tokio (Tokio, Japón), quienes utilizaron muestras de saliva para identificar elementos gigantes de ADN, llamados inóculos, que existen fuera de los cromosomas bacterianos. Si bien la secuenciación convencional no logró detectarlos debido a la fragmentación de los datos genéticos, la secuenciación avanzada de lectura larga, combinada con un método preNuc para eliminar selectivamente el ADN humano, permitió el ensamblaje de genomas completos de inóculos.
El estudio, publicado en Nature Communications, demostró que los inóculos se alojan en la bacteria oral Streptococcus salivarius. Con un tamaño genómico promedio de 350 kilopares de bases, los inóculos son mucho más grandes que los plásmidos, que suelen medir solo unas pocas decenas de kilopares de bases. Su longitud les permite transportar genes para la resistencia al estrés oxidativo, la reparación del ADN y las funciones de la pared celular, lo que permite a las bacterias adaptarse mejor al entorno oral.
El equipo de investigación busca desarrollar métodos para el cultivo de bacterias que contienen inóculos para comprender mejor su función y su capacidad de propagación entre individuos. La evidencia preliminar sugiere que los inóculos pueden influir en la salud bucodental, influyendo en afecciones como las caries y la enfermedad periodontal. Incluso podrían servir como marcadores de enfermedades graves como el cáncer, lo que destaca su potencial como herramientas valiosas en la investigación del microbioma y las enfermedades.
“Lo notable es que, dada la diversidad de la población humana que representan las muestras de saliva, creemos que el 74 % de todos los seres humanos podrían poseer inóculos. Y aunque el microbioma oral se ha estudiado desde hace mucho tiempo, los inóculos permanecieron ocultos durante todo este tiempo debido a limitaciones tecnológicas”, afirmó Yuya Kiguchi, investigador asociado del proyecto en la Universidad de Tokio. “Ahora que sabemos que existen, podemos empezar a explorar cómo influyen en la relación entre los humanos, sus microbios residentes y nuestra salud bucal. Incluso hay indicios de que los inóculos podrían servir como marcadores de enfermedades graves como el cáncer”.
Enlaces relacionados:
Universidad de Tokio
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
- Secuenciación de ARN de células individuales podría permitir diagnóstico no invasivo de trastornos sanguíneos
- Prueba identifica cánceres de cabeza y cuello por VPH 10 años antes de síntomas