Huella microbiana única mejora diagnóstico del cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2025

El cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más común en el Reino Unido y el segundo más mortal. Una nueva investigación ha revelado que posee una huella microbiana única, lo que podría ayudar a los médicos a comprender mejor cómo se desarrolla la enfermedad, su agresividad y la respuesta del paciente al tratamiento. El análisis genómico a gran escala ha confirmado que las comunidades microbianas en los tumores colorrectales son distintas, lo que ofrece una posible vía para un diagnóstico más preciso.

Investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA, Norwich, Reino Unido) dirigieron un estudio internacional con datos de secuenciación genómica completa (WGS). Examinaron secuencias de ADN de 11.735 muestras de cáncer que abarcan 22 tipos de cáncer, incluyendo más de 9.000 pacientes de Genomics England. Al filtrar el ADN humano, el equipo analizó el ADN microbiano y lo vinculó con los resultados clínicos de los pacientes, desarrollando herramientas computacionales para revelar cómo interactúan los microbios con los tipos de cáncer.


Imagen: cáncer colorrectal bajo el microscopio (foto cortesía de Adobe Stock)

Los hallazgos, publicados en Science Translational Medicine, demostraron que solo los tumores colorrectales presentaban de forma consistente firmas microbianas únicas. Estas eran tan específicas que permitían distinguir los tumores colorrectales de otros con gran precisión. El estudio también identificó aplicaciones adicionales, como la detección precisa del VPH en cánceres orales y el descubrimiento de virus raros como el HTLV-1, capaces de causar cáncer.

Además del cáncer colorrectal, el análisis halló bacterias asociadas con una mejor y peor supervivencia en casos de sarcoma, lo que sugiere que los microbios podrían ayudar a predecir el pronóstico. Este enfoque podría mejorar la capacidad de adaptar las estrategias de tratamiento y orientar futuras investigaciones sobre el papel de los microbios en el cáncer. A medida que la secuenciación del genoma completo (WGS) se vuelve más común en los hospitales, el perfil microbiano podría proporcionar información adicional con un bajo costo adicional, fortaleciendo así la medicina de precisión.

“Este estudio destaca el creciente valor clínico de la secuenciación genómica completa para identificar organismos patógenos como el HTLV-1 y el virus del papiloma, que de otro modo podrían pasar desapercibidos”, afirmó el profesor Daniel Brewer, de la Facultad de Medicina de Norwich, Universidad de East Anglia. “Al revelar infecciones ocultas y proporcionar información sobre el pronóstico del cáncer, en particular en sarcomas, demuestra cómo el análisis genómico se está convirtiendo en una herramienta indispensable en la medicina de precisión. Los hallazgos también sugieren que, en algunos casos, el cáncer oral puede ser un factor diagnóstico importante, lo que subraya aún más la importancia de un perfil genómico completo para la toma de decisiones clínicas”.


Últimas Diagnóstico Molecular noticias