Prueba de sangre aprobada por la FDA para diagnóstico del Alzheimer marca un hito en detección temprana
Actualizado el 24 Jul 2025
La enfermedad de Alzheimer es una forma progresiva de demencia que afecta la memoria, la cognición y el comportamiento, llegando a interferir con las actividades cotidianas. Un diagnóstico temprano y preciso es esencial para mejorar los resultados, pero hasta ahora, la confirmación ha requerido procedimientos invasivos como punciones lumbares o costosos métodos de imagen como las tomografías PET, ambos obstáculos para muchos pacientes. Estas limitaciones han contribuido al infradiagnóstico o al retraso en el tratamiento de los casi 7 millones de residentes estadounidenses que actualmente padecen la enfermedad, una cifra que se proyecta que casi se duplicará para 2050. Ahora, un nuevo análisis de sangre menos invasivo ofrece un gran avance en la detección mediante la medición de biomarcadores proteicos asociados con la patología del Alzheimer, ofreciendo una opción de diagnóstico más sencilla y accesible.
Lumipulse de Fujirebio (Tokio, Japón) ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA como el primer análisis de sangre para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. La prueba funciona midiendo la proporción de dos proteínas clave presentes en el plasma sanguíneo: pTau217 y ß-amiloide 1-42, ambas estrechamente vinculadas al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. A diferencia de la tomografía por emisión de positrones (PET) o el análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR), este método basado en sangre solo requiere una muestra de sangre rutinaria, lo que lo hace mucho más intuitivo para el paciente.

En estudios de validación clínica, la prueba Lumipulse demostró una precisión del 91,7 % en la identificación de personas con placas amiloides y del 97,3 % en la confirmación de la ausencia de patología en casos negativos. Su rendimiento supera a muchas evaluaciones cognitivas convencionales. Si bien la prueba mejora la detección temprana y abre oportunidades para la atención oportuna, el acceso a ensayos clínicos y la planificación a largo plazo, presenta limitaciones. No está diseñada para predecir la demencia futura en personas asintomáticas y se centra únicamente en los biomarcadores amiloide y tau, omitiendo otros factores que contribuyen al Alzheimer, como la enfermedad vascular o la neuroinflamación.
"Este análisis de sangre ofrece una forma más sencilla, menos invasiva y de mayor acceso para apoyar la detección precisa de placas amiloides y ovillos de tau, dos de los principales marcadores patológicos de la enfermedad de Alzheimer", dijo Michal Schnaider Beeri, directora del Centro de Investigación del Alzheimer Herbert y Jacqueline Krieger Klein dentro del Instituto de Salud Cerebral de Rutgers.
Enlaces relacionados:
Fujirebio