Análisis de sangre identifica cáncer de páncreas con 85 % de precisión
Actualizado el 14 Feb 2025
El cáncer de páncreas, uno de los cánceres más letales, suele diagnosticarse en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Si bien las pruebas actuales, como el antígeno carbohidrato 19-9 (CA 19-9), son útiles para evaluar el pronóstico, carecen de la sensibilidad necesaria para la detección temprana. Un nuevo análisis de sangre puede ayudar a los médicos a detectar el cáncer de páncreas en una etapa más temprana, lo que podría mejorar las tasas de supervivencia.
Investigadores de la Oregon Health & Science University (OHSU, Portland, OR, EUA) han desarrollado una prueba llamada PAC-MANN, que significa “ensayo basado en la actividad de la proteasa utilizando un nanosensor magnético”. Esta prueba utiliza una pequeña muestra de sangre para detectar cambios en la actividad de la proteasa, que es un indicador clave del adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP), la forma más común y agresiva de cáncer de páncreas. Los investigadores crearon esta prueba no invasiva analizando muestras de sangre de 350 pacientes, incluidos aquellos con cáncer de páncreas, aquellos con alto riesgo de padecer la enfermedad y controles sanos. Se centraron en identificar proteínas específicas, en particular proteasas, que se vuelven más activas en individuos con ACDP. Al localizar estas proteínas, desarrollaron una prueba que podría detectar específicamente el cáncer de páncreas. A diferencia de los métodos tradicionales, PAC-MANN requiere solo una pequeña muestra de sangre y proporciona una lectura fluorescente sencilla, lo que lo convierte en una opción de detección rápida y accesible.
En su estudio, publicado en Science Translational Medicine, la prueba PAC-MANN fue capaz de distinguir con precisión entre pacientes con cáncer de páncreas e individuos sanos o aquellos con afecciones pancreáticas no cancerosas el 98 % de las veces. Además, cuando se combinó con la prueba CA 19-9, detectó con éxito el cáncer en etapa temprana con una precisión del 85 %. La investigación también demostró que PAC-MANN podría rastrear la efectividad de los tratamientos. Después de la cirugía, se observó una disminución en la actividad de la proteasa, lo que sugiere que la prueba podría usarse para monitorear el progreso del tratamiento. La naturaleza de alto rendimiento de la prueba la hace rentable y potencialmente utilizable en una variedad de entornos, no solo en laboratorios especializados o grandes instituciones médicas. Los investigadores ahora están planeando más ensayos en pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Si se valida en estudios clínicos adicionales, PAC-MANN podría convertirse en una herramienta esencial para la detección temprana, brindando a los pacientes más opciones de tratamiento y mejorando sus posibilidades de supervivencia.
“Nuestra prueba podría utilizarse en personas con alto riesgo de cáncer de páncreas, que no es el objetivo de las pruebas actuales”, dijo el autor principal del estudio, el Dr. José L. Montoya Mira, ingeniero de investigación en CEDAR de OHSU. “Permite una detección más sólida y menos invasiva, a diferencia de la ecografía endoscópica y otras pruebas de biopsia líquida que requieren grandes volúmenes de sangre, lo que permite que nuestra prueba se realice con mayor frecuencia para una detección más temprana”.
Enlaces relacionados:
OHSU