Prueba molecular ayuda a combatir el cáncer colorrectal de inicio temprano
Actualizado el 29 May 2024
El cáncer colorrectal (CCR) se ubica como el segundo cáncer más letal en los Estados Unidos. Sin embargo, muchos estadounidenses elegibles para las pruebas de detección no se someten a pruebas debido al acceso limitado o la reticencia a métodos invasivos como las colonoscopias. Además, el aumento de las tasas de incidencia del CCR entre personas menores de 50 años ha llevado al Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos a reducir la edad recomendada para las pruebas de detección a 45 años. Destacando la gravedad de este problema, la Sociedad Estadounidense del Cáncer ha declarado recientemente el CCR como la principal causa de cáncer. muertes relacionadas entre hombres y la segunda causa entre mujeres menores de 50 años. Este problema se ve exacerbado aún más por el hecho de que alrededor del 40 % de aquellos que no son examinados y son elegibles tienen entre 45 y 49 años. Ahora, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA) ha aprobado una prueba de detección de CCR no invasiva para adultos, de 45 años de edad o más, que tienen un riesgo promedio típico de desarrollar la enfermedad.
ColoSense de Geneoscopy, Inc. (St, Louis, MO, EUA.), designado como dispositivo innovador por la FDA, es la primera prueba de detección de CCR no invasiva que proporciona una visión dinámica de la actividad de la enfermedad mediante la utilización de biomarcadores de ARN. Los biomarcadores de ARN son ventajosos porque no se ven influenciados por los patrones de metilación relacionados con la edad, que pueden afectar el rendimiento de las pruebas en diferentes grupos de edad. Para evaluar ColoSense, el ensayo CRC-PREVENT de Geneoscopy evaluó a personas de 45 años o más de diversos orígenes raciales, étnicos y socioeconómicos, empleando una estrategia de inscripción descentralizada. Sorprendentemente, el 64 % de los participantes nunca se habían sometido a pruebas de detección de CCR y el 68 % no había planeado una colonoscopia en el momento de la inscripción, a diferencia de los ensayos tradicionales que generalmente involucran a participantes que ya participan en programas de detección de salud.
ColoSense demostró una tasa de sensibilidad del 93 % para detectar CCR y, lo que es más importante, identificó todos los casos de CCR en etapa I, donde la enfermedad es más tratable. También detectó el 45% de los adenomas avanzados, que son etapas más prevenibles de la enfermedad. El estudio también encontró que la prueba logró una sensibilidad del 100 % para el CCR y del 44 % para adenomas avanzados entre los participantes de 45 a 49 años, lo que enfatiza la importancia de este grupo de edad de detección. La aprobación de ColoSense por parte de la FDA marca un avance significativo para hacer que esta herramienta de detección vital sea accesible para los pacientes. Geneoscopy está planeando un lanzamiento comercial a finales de este año o principios de 2025 para garantizar el acceso oportuno a ColoSense para respaldar los esfuerzos de detección del CCR.
"Conseguir la aprobación de la FDA para ColoSense marca un hito importante para Geneoscopy y demuestra que nuestra tecnología de ARN patentada puede proporcionar a millones de adultos elegibles una opción segura y eficaz para detectar CCR y adenomas avanzados", dijo Andrew Barnell, director ejecutivo y cofundador de Geneoscopy. "Este logro es un testimonio de nuestra profunda dedicación y compromiso para llevar al mercado tecnología innovadora que mejorará los resultados de esta enfermedad mortal, pero prevenible".