Prueba de PCR detecta coinfección por nuevas especies de parásitos en casos graves de leishmaniasis visceral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Nov 2023

La leishmaniasis sigue siendo un problema de salud pasado por alto en todo el mundo, y Brasil está experimentando un aumento en el número de personas coinfectadas por los protozoos Leishmania infantum y Crithidia. La forma más grave de la enfermedad, la leishmaniasis visceral (LV), ataca órganos vitales como el bazo y el hígado y, si no se identifica y trata correctamente, puede ser mortal. L. infantum es la causa principal de LV, y los profesionales de la salud en las regiones de Brasil con prevalencia de LV están observando un repunte en los casos de coinfección tanto por L. infantum como por Crithidia, este último considerado tradicionalmente como un parásito de mosquito que no infecta a los humanos. Los métodos de diagnóstico actuales no logran proporcionar una imagen clara debido a la ausencia de pruebas simples y específicas. Ahora, una nueva prueba puede identificar con precisión el agente causal en menos de dos horas, lo que permite un tratamiento específico.

Investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar, São Carlos, Brasil) desarrollaron una prueba de PCR que analiza el material genético de las muestras y genera resultados rápidamente, en menos de dos horas, mejorando así el proceso de detección de los patógenos que causan la LV grave. Este nuevo método representa una mejora significativa con respecto a las pruebas de diagnóstico existentes que sólo reconocen anticuerpos en lugar de los patógenos reales. La pruba de PCR cuantitativa basado en colorantes, desarrollado por los investigadores, se dirige a secuencias específicas tanto de L. infantum como de Crithidia , que se encuentran en muestras experimentales y clínicas. Anteriormente, eran necesarias dos pruebas separadas, una para cada patógeno, pero ahora cualquier laboratorio equipado para realizar pruebas qPCR (que se han vuelto más comunes debido a la pandemia de COVID-19) puede realizar esta prueba. La prueba también puede ser una herramienta valiosa para estudios epidemiológicos, monitorear los niveles de parásitos y verificar la efectividad de los tratamientos.


Imagen: El protozoo Leishmania infantum puede afectar el bazo, el hígado, los ganglios linfáticos y la médula ósea (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)

En su investigación, la nueva prueba demostró una alta precisión en la detección y cuantificación tanto de L. infantum como de Crithidia en diversas muestras, incluidas las de humanos y animales como perros, gatos e incluso insectos, ya sea a través de biopsias de piel o aspiraciones de médula ósea. El estudio analizó 62 parásitos de los tejidos de pacientes con LV, y 51 indicaron la presencia de Crithidia . Además, la infección dual por Crithidia y L. infantum se descubrió en dos casos recientes de LV en Brasil. Los investigadores enfatizan no sólo la precisión de la prueba sino que también sugieren que la infección por Crithidia puede ser más común de lo que se pensaba anteriormente y que las coinfecciones con ambos parásitos están particularmente asociadas con los casos más graves de la enfermedad.

“Aunque existen otros métodos moleculares para identificar especies, requieren la secuenciación del ADN de la muestra, lo cual es laborioso, lento y costoso. Nuestra prueba analiza el material genético del parásito directamente de vectores y de tejido humano o animal”, dijo Sandra Regina Costa Maruyama, profesora de genética evolutiva y biología molecular de la UFSCar. “Identificar correctamente la especie de parásito garantiza que se puedan tomar rápidamente las medidas adecuadas para prevenir la progresión de la condición clínica del paciente, reduciendo potencialmente la mortalidad. También apunta al posible desarrollo de fármacos y tratamientos más específicos en el futuro”.

Enlaces relacionados:
UFSCar


Últimas Diagnóstico Molecular noticias