Niveles de ADN libre circulante predicen riesgo de desarrollar demencia
Actualizado el 17 Oct 2022
Una prueba que midió la cantidad de fragmentos de ADN libre de células en la sangre pudo identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar demencia, lo que empeora la cognición y fragilidad.
El equilibrio celular alterado, que se observa en el deterioro cognitivo y la fragilidad, conduce a la muerte y renovación celular, liberando ADN libre de células circulante (ccf-ADN). En un estudio publicado recientemente, investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) determinaron si el ADN libre de células genómicas en suero (ccf-gDNA) estaba asociado con el deterioro físico y cognitivo en adultos mayores.
Para este estudio, los investigadores utilizaron PCR digital para analizar muestras de sangre de 631 personas con una edad promedio de 79 años que no mostraban deterioro cognitivo cuando comenzó el estudio. Se comparó una variedad de rasgos cognitivos y físicos, riesgo de demencia, cognición global y fragilidad en el momento de la extracción de sangre o más cercano con los niveles de ccf-ADN, con ajustes por edad, sexo, raza y educación. El período de recolección de datos duró ocho años.
Los resultados en todo el grupo mostraron que los niveles más altos de ccf-gADN se asociaron con una puntuación cognitiva global más baja y una velocidad de marcha más lenta en la evaluación más cercana a la extracción de sangre. Además, los niveles más altos de ccf-gADN se asociaron con mayores probabilidades de demencia incidente. Individualmente, los niveles más altos de ccf-gADN se asociaron con un deterioro cognitivo general más pronunciado y un empeoramiento de la fragilidad durante los ocho años de seguimiento.
"Estos fragmentos ccf-gADN pueden desencadenar reacciones inflamatorias crónicas a largo plazo que anteriormente se han relacionado con la destrucción prematura y el envejecimiento de tejidos y órganos, incluido el cerebro", dijo el autor principal, el Dr. Peter Abadir, profesor asociado de medicina geriátrica y gerontología en la Universidad Johns Hopkins. “El cuerpo ve estos fragmentos ccf-gADN como algo que necesita ser eliminado, por lo tanto, el sistema inmunológico del cuerpo está funcionando a un ritmo más alto de lo que debería. Tal sobremarcha del sistema inmunitario puede ser un factor para identificar el inicio de la demencia”.
Los resultados del estudio se publicaron en la edición del 11 de octubre de 2022 de la revista Journal of Alzheimer's Disease .
Enlaces relacionados:
Universidad Johns Hopkins