Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pruebas genéticas ampliadas conducen a diagnósticos adicionales de cardiomiopatías y arritmias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Aug 2022

Las sociedades cardiovasculares recomiendan pruebas genéticas para cardiomiopatías no isquémicas y arritmias hereditarias con el fin de establecer un diagnóstico genético, guiar el manejo clínico e identificar a los miembros de la familia en riesgo.

Sin embargo, a muchas personas con miocardiopatías o arritmias no les practican pruebas genéticas y, por lo tanto, no se pueden beneficiar del manejo clínico específico del gen. Las barreras para las pruebas incluyen el conocimiento clínico limitado de la genética y la interpretación de los resultados, así como preocupaciones reales y percibidas con respecto al costo, la cobertura del seguro y los bajos rendimientos del diagnóstico.


Imagen: Patología macroscópica de la miocardiopatía idiopática. El ventrículo izquierdo abierto del corazón muestra un ventrículo izquierdo engrosado y dilatado con fibrosis subendocárdica que se manifiesta como un aumento de la blancura del endocardio. (Fotografía cortesía del Dr. Edwin P. Ewing, Jr.)
Imagen: Patología macroscópica de la miocardiopatía idiopática. El ventrículo izquierdo abierto del corazón muestra un ventrículo izquierdo engrosado y dilatado con fibrosis subendocárdica que se manifiesta como un aumento de la blancura del endocardio. (Fotografía cortesía del Dr. Edwin P. Ewing, Jr.)

Los científicos médicos de la Facultad de Medicina Feinberg (Chicago, IL, EUA) y sus colegas, realizaron un estudio de cohortes que involucró una revisión retrospectiva de los resultados de la secuenciación del ADN para los genes asociados con la miocardiopatía y la arritmia. El estudio incluyó a 4.782 pacientes con sospecha de cardiomiopatía genética o arritmia que fueron remitidos para pruebas genéticas por 1.203 médicos; todos los pacientes participaron en un programa de pruebas genéticas, patrocinado, sin costo, para casos de sospecha de cardiomiopatía genética y arritmia en un solo sitio de pruebas desde el 12 de julio de 2019 hasta el 9 de julio de 2020.

Se utilizaron paneles de genes de secuenciación de próxima generación para analizar simultáneamente las variantes del número de copias, tanto a nivel de secuencia como de exón. Se secuenciaron hasta 150 genes asociados a miocardiopatías o arritmias. El panel primario incluyó 67 genes con asociaciones establecidas con cardiomiopatías y arritmias. Cuatro paneles complementarios opcionales que incluían genes con asociaciones preliminares con cardiomiopatías y arritmias se podían solicitar inicialmente o después de recibir los resultados iniciales sin cargo. Cada gen fue atacado con cebos de oligonucleótidos (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA; Roche, Pleasanton, CA, EUA; Integrated DNA Technologies, Coralville, IA, EUA), que fueron diseñados para capturar exones y 10 bases de secuencias intrónicas en los flancos.

Los investigadores informaron que, entre 4.782 pacientes (edad media, 40,5 ± 21,3 años; 2.551 hombres [53,3 %]) que recibieron pruebas genéticas, se confirmó un resultado positivo (diagnóstico molecular) en 954 de 4.782 pacientes (19,9 %). De ellos, 630 pacientes con resultados positivos (66,0 %) tenían el potencial de informar el manejo clínico asociado con resultados clínicos adversos, mayor riesgo de arritmia o terapias dirigidas. Las pruebas combinadas de panel de genes de miocardiopatía y arritmia identificaron variantes clínicamente relevantes para 15 pacientes con sospecha de tener una miocardiopatía o arritmia genética. Si solo se hubieran analizado pacientes con alta sospecha de miocardiopatía genética o arritmia, se habrían pasado por alto al menos 137 resultados positivos (14,4 %).

Si las pruebas se hubieran restringido a paneles asociados con las indicaciones de diagnóstico proporcionadas por el médico, se habrían pasado por alto 75/689 resultados positivos (10,9 %); 27/75 hallazgos (36,0 %) obtenidos a través de pruebas combinadas involucraron una indicación de miocardiopatía con un hallazgo genético de arritmia o viceversa. Las pruebas en cascada de miembros de la familia arrojaron 402 de 958 resultados positivos (42,0 %). Los pacientes remitidos por miocardiopatía arritmogénica tuvieron la tasa más baja de variantes de significado incierto (81/176 pacientes [46,0 %]), y los pacientes remitidos por taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica tuvieron la tasa más alta (48/76 pacientes [63,2 %]).

Elizabeth M. McNally, MD, PhD, Profesora de Medicina Genética y autora principal del estudio, dijo: “Notablemente, este estudio encontró un aumento del 10,9 % en los diagnósticos genéticos que se habrían pasado por alto si las pruebas se hubieran limitado a los genes asociados con una sola cardiomiopatía o subtipo de arritmia”.

Los autores concluyeron que las pruebas genéticas integrales para las cardiomiopatías y las arritmias revelaron diagnósticos que se habrían pasado por alto con las pruebas específicas de la enfermedad. Además, las pruebas exhaustivas proporcionaron información de diagnóstico y pronóstico que podrían haber cambiado potencialmente las estrategias de control y seguimiento para los pacientes y sus familiares. Agregaron que los beneficios de identificar casos adicionales superan los riesgos que plantea detectar variantes de significado incierto, que se encontraron en el 51,2 % de su cohorte. El estudio se publicó el 10 de agosto de 2022 en la revista JAMA Cardiology.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina Feinberg
Agilent Technologies
Roche
Integrated DNA Technologies


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
New
Blood Gas and Chemistry Analysis System
Edan i500

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas

Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial

Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades