Vinculan proteínas tau fosforiladas circulantes al delirio posoperatorio
Actualizado el 19 Jul 2022
Un estudio reciente encontró que dos biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer, que circulan en la sangre, pueden usarse para predecir la incidencia y la gravedad del delirio posoperatorio.
El delirio es un cambio agudo en la cognición y la atención, que puede incluir alteraciones en la conciencia y pensamiento desorganizado. Si bien el delirio puede afectar a personas de cualquier grupo de edad, es más común en pacientes mayores, especialmente en aquellos con deterioro cognitivo preexistente. Los pacientes con delirio después de la cirugía se recuperan más lentamente que aquellos sin delirio y, como resultado, tienen una estadía más larga y mayores costos hospitalarios. La incidencia medida de delirio posoperatorio varía según el tipo de cirugía, la urgencia de la cirugía y el tipo y la sensibilidad de la evaluación del delirio. Si bien generalmente se considera una condición a corto plazo, el delirio puede persistir durante meses y se asocia con resultados cognitivos y funcionales deficientes más allá del período posoperatorio inmediato.

Estudios clínicos previos han demostrado una fuerte asociación entre la enfermedad de Alzheimer y el delirio. Sobre esta base, investigadores del Hospital General de Massachusetts de la Universidad de Harvard (Boston, EUA) y colegas de la compañía de biotecnología NanoMosaic (Woburn, MA, EUA), buscaron determinar si los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer en la sangre estaban asociados con el delirio posoperatorio.
Para este estudio, los investigadores utilizaron la tecnología de nanoagujas de NanoMosaic para medir los niveles preoperatorios de las proteínas tau fosforiladas Tau-PT217 y Tau-PT181 en muestras de plasma obtenidas de 139 pacientes (65 años o más) que se sometieron a un reemplazo de rodilla, reemplazo de cadera o laminectomía. Se evaluó la presencia y severidad del delirio posoperatorio en los pacientes.
Los resultados revelaron que de los 139 participantes, 18 (13 %) desarrollaron delirio posoperatorio. Se encontró que los pacientes que desarrollaron delirio posoperatorio tenían concentraciones plasmáticas preoperatorias más altas de Tau-PT217 y Tau-PT181 que aquellos que no lo desarrollaron. Las concentraciones plasmáticas preoperatorias de Tau-PT217 o Tau-PT181 se asociaron de forma independiente con el delirio posoperatorio después de ajustar por edad, educación y estado mental preoperatorio. En general, Tau-PT217 fue un indicador más fuerte de delirio posoperatorio que Tau-PT181.
“Estos resultados ayudan al diagnóstico del delirio posoperatorio; identificar resultados intermedios que podrían facilitar los estudios clínicos; y dilucidar la comprensión de los mecanismos potenciales del delirio posoperatorio, lo que en última instancia conduce a resultados posoperatorios mejores y más seguros en los pacientes”, dijo el autor principal, el Dr. Zhongcong Xie, profesor de anestesia en la Facultad de Medicina de Harvard. “Estos datos también sugieren que la fosforilación de tau contribuye, al menos en parte, al desarrollo del delirio posoperatorio”.
El estudio se publicó en la edición en línea del 6 de julio de 2022 de la revista Annals of Surgery .
Enlaces relacionados:
Hospital General de Massachusetts
NanoMosaic