Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de sangre predice la probabilidad de que la enfermedad del hígado graso no alcohólico progrese a cáncer de hígado

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2022

Se utilizó un enfoque bioinformático para transformar un panel de 133 genes, que podía predecir la probabilidad de que un paciente con enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) progrese a carcinoma hepatocelular (CHC), en un análisis de sangre de cuatro proteínas fácil de realizar.

La EHGNA es el trastorno hepático más común en todo el mundo y la principal causa de enfermedad hepática crónica. La enfermedad afecta aproximadamente al 25 % de la población mundial. Es particularmente común en países desarrollados, como los Estados Unidos, y afectó a entre 75 y 100 millones de estadounidenses en 2017. Hay dos tipos de EHGNA: hígado graso no alcohólico (HGNA) y esteatohepatitis no alcohólica (ENA). El hígado graso no alcohólico generalmente no progresa a daño hepático o ENA. La ENA incluye hígado graso e inflamación del hígado. Un método confiable para predecir el riesgo de CHC es una necesidad urgente no satisfecha en pacientes con EHGNA.


Imagen: Etapas de progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Etapas de progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)

En este sentido, investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (Dallas, EUA) analizaron muestras de 409 pacientes con EHGNA para revelar un conjunto de 133 genes que se expresaban en niveles superiores o inferiores al promedio en los hígados de pacientes que desarrollaron CHC durante un período de seguimiento de 15 años. Los pacientes se clasificaron como de alto o bajo riesgo según el grado de expresión de estos genes. Más de 15 años después de que se tomaron las muestras, el 22,7 % de los pacientes de alto riesgo fueron diagnosticados con CHC, mientras que ningún paciente del grupo de bajo riesgo desarrolló CHC.

Los investigadores utilizaron un enfoque bioinformático para convertir el panel de 133 genes hepáticos en una firma de cuatro proteínas (secretoma) cuyos niveles podrían medirse en muestras de sangre para facilitar la evaluación del riesgo. Cuando se clasificó a los pacientes en grupos de alto y bajo riesgo en función de estas proteínas, se diagnosticó CHC al 37,6 % de los pacientes del grupo de alto riesgo durante el período de seguimiento de 15 años, mientras que a ningún paciente del grupo de bajo riesgo se le diagnosticó CHC. 

"Esta prueba nos permite identificar, de forma no invasiva, a quién se debe seguir más de cerca con ultrasonidos regulares para detectar el cáncer de hígado", dijo el autor principal, el Dr. Yujin Hoshida, profesor asociado de medicina interna en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. "Esta prueba fue especialmente buena para decirnos quién estaba en ese grupo de bajo riesgo. Ahora podemos decir con mucha más confianza que no es necesario seguir muy de cerca a esos pacientes".

"Esto significa que en realidad podríamos usar estos paneles de moléculas para hacer seguimiento de qué tan bien les está yendo a los pacientes con el tiempo o para informar la efectividad potencial de las intervenciones médicas para reducir el riesgo de cáncer de hígado", dijo el Dr. Hoshida. "Por ejemplo, el análisis de proteínas en sangre, denominado PLSec-NAFLD, ya se está utilizando para controlar la eficacia de un medicamento para el colesterol en la reducción del riesgo de cáncer de hígado en un ensayo clínico en curso".

El estudio se publicó en la edición en línea del 22 de junio de 2022 de la revista Science Translational Medicine.

Enlaces relacionados:
Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas


Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Specimen Radiography System
TrueView 200 Pro
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Nueva herramienta de diagnóstico revolucionará guía del tratamiento del cáncer de cabeza y cuello
08 Jul 2022  |   Diagnóstico Molecular

Firma genética podría servir como sistema de alerta temprana para cáncer de páncreas agresivo
08 Jul 2022  |   Diagnóstico Molecular

Prueba triple rápida, un cambio radical para las futuras madres
08 Jul 2022  |   Diagnóstico Molecular



PURITAN MEDICAL