Panel de genes predice probabilidad de respuesta favorable de pacientes con mieloma múltiple a tratamiento con selinexor
Actualizado el 30 Jun 2022
Se ha identificado una nueva firma de expresión de tres genes que se puede utilizar para predecir la respuesta de los pacientes con mieloma múltiple (MM) al fármaco quimioterapéutico selinexor.
Selinexor es un inhibidor selectivo de la exportación nuclear que se utiliza como medicamento contra el cáncer. Actúa bloqueando la acción de la exportina 1 y, por lo tanto, evitando el transporte de varias proteínas involucradas en el crecimiento de las células cancerosas desde el núcleo celular hasta el citoplasma, lo que finalmente detiene el ciclo celular y conduce a la apoptosis.

Los efectos secundarios más comunes del tratamiento con selinexor incluyen náuseas, vómitos, disminución del apetito, pérdida de peso, diarrea, cansancio, trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas en sangre), anemia, niveles bajos de glóbulos blancos e hiponatremia (niveles bajos de sodio en sangre). Debido a estos efectos secundarios relativamente graves, es importante identificar a los pacientes que responderán positivamente y, por lo tanto, expandirán potencialmente el uso del fármaco. Sin embargo, actualmente no se conocen biomarcadores genómicos ni ensayos que ayuden a seleccionar pacientes con MM con mayor probabilidad de una respuesta favorable a selinexor.
Investigadores de la Facultad de Medicina de Mount Sinai (Nueva York, NY, EUA) buscaron descubrir biomarcadores relevantes mediante secuenciación de ARN, expresión génica diferencial y análisis de vías en células CD138+ de la médula ósea de 100 pacientes con MM. La firma de tres genes (WNT10A, DUSP1 y ETV7) identificada en la primera parte del estudio se validó en 64 pacientes de la cohorte de Tratamiento con Selinexor de Mieloma Refractario (STORM, por sus siglas en inglés) de MM refractario de triple clase y, además, en una cohorte externa de 35 pacientes tratados en un entorno del mundo real, fuera de los ensayos clínicos.
Los resultados revelaron que la firma de tres genes se correlacionó tanto con la profundidad como con la duración de la respuesta a selinexor en el MM, y que también se validó en un tipo de tumor diferente usando una cohorte de tumores de pretratamiento de pacientes con glioblastoma recurrente.
El autor principal, el Dr. Samir Parekh, profesor de medicina, hematología y oncología médica en la Facultad de Medicina de Mount Sinai, dijo: "Nuestros hallazgos proporcionan la base para mejorar la selección de pacientes para agentes específicos, utilizando un pequeño panel de genes para guiar la aplicación precisa de estos medicamentos en escenarios del mundo real, incluida la recaída después de CAR-T, un desafío clínico cada vez más importante en el mieloma”.
El estudio se publicó en la edición en línea del 15 de junio de 2022 de la revista JCO Precision Oncology.
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de Monte Sinaí