Biopsia líquida puede detectar cáncer de mama recurrente y monitorear progresión
Actualizado el 14 Apr 2022
Se sabe que las células tumorales del cáncer de mama difieren tanto en propiedades genéticas como biológicas. Este fenómeno se conoce como heterogeneidad intratumoral. Desde la perspectiva del tratamiento del cáncer, la heterogeneidad intratumoral es un gran desafío porque las células cancerosas con diferentes propiedades biológicas pueden tener una respuesta diferente al tratamiento. Es posible que algunas células cancerosas toleren el tratamiento lo suficientemente bien como para sobrevivir, lo que puede provocar cáncer de mama recurrente más adelante. Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que la biopsia líquida realizada en muestras de suero tomadas de pacientes con cáncer de mama puede proporcionar información cada vez más precisa sobre la progresión del cáncer y permitir la detección más temprana de la recurrencia del cáncer.
Con base en los hallazgos del estudio, investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental (Kuopio, Finlandia) propusieron una biopsia líquida que utiliza biomarcadores liberados por las células cancerosas como un posible método para la detección temprana del cáncer de mama recurrente y para el seguimiento de la progresión del cáncer. Una de las principales ventajas de la biopsia líquida sobre la biopsia tumoral tradicional es la facilidad, seguridad y repetibilidad del muestreo.
En particular, la biopsia líquida se centra en el ADN libre de células liberado por las células cancerosas, que se sabe que porta mutaciones características del tumor canceroso. Esto ha permitido una nueva forma de detectar mutaciones del cáncer sin tener que hacer una biopsia del propio tumor canceroso. En su estudio, los investigadores observaron mutaciones características del cáncer de mama recurrente en el ADN libre de células meses antes de que se detectara el cáncer recurrente durante un examen médico. Con las mutaciones observadas, los investigadores también pudieron evaluar los cambios en la heterogeneidad intratumoral y establecer una comprensión más precisa del cuadro clínico.
“Nuestros resultados muestran que la biopsia líquida se puede utilizar para detectar mutaciones de cáncer tanto de tumores de cáncer de mama como de sus metástasis. Esto proporciona más apoyo a nuestra hipótesis de que la biopsia líquida puede usarse, al menos hasta cierto punto, para superar las limitaciones de la biopsia tradicional”, dijo Jouni Kujala, investigadora doctoral de la Universidad de Finlandia Oriental.
"Al monitorear las mutaciones del cáncer detectables a partir del ADN libre de células, es posible no solo detectar el cáncer de mama recurrente, sino también identificar mutaciones que son relevantes para la planificación del tratamiento y, por lo tanto, respaldar la toma de decisiones de los profesionales médicos", agregó el profesor Arto Mannermaa de la Universidad de Finlandia Oriental. “Según nuestros resultados, la biopsia líquida es un método prometedor que puede complementar la información obtenida con los métodos de diagnóstico tradicionales y puede proporcionar información cada vez más precisa sobre el desarrollo y la recurrencia del cáncer de mama”.
Enlaces relacionados:
Universidad de Finlandia Oriental