Encuentran sobreposición genética para subtipos de cáncer de ovario y endometriosis
Actualizado el 31 Mar 2022
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta hasta al 12 % de las mujeres en edad reproductiva. La enfermedad se caracteriza por la presencia de lesiones endometriósicas fuera del útero y se asocia con dolor pélvico y subfertilidad.
El cáncer de ovario es el cáncer ginecológico más mortal. Menos del 50 % de las mujeres sobrevive más de cinco años después del diagnóstico debido al rápido desarrollo de la quimiorresistencia y la ausencia de estrategias eficaces de detección temprana. Estudios recientes de asociación del genoma completo (GWAS) han proporcionado pruebas sólidas de una contribución genética al riesgo de endometriosis y cáncer de ovario epitelial (COE).

Biocientíficos moleculares de la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia) y sus colegas estimaron la correlación genética y evaluaron la relación causal entre la propensión genética a la endometriosis y los histotipos del COE, e identificaron loci de susceptibilidad compartida. Comenzaron con más de dos docenas de SNP vinculados a la endometriosis a través de un metanálisis previo de un estudio de asociación de todo el genoma que involucró a cientos de miles de casos de endometriosis, casos de COE o controles no afectados. Los investigadores identificaron locus de riesgo genético relacionados tanto con la endometriosis como con varias formas de COE, en particular el cáncer de ovario de células claras y el cáncer de ovario endometrioide. Los casos del subtipo de cáncer de ovario seroso de alto grado, por otro lado, mostraron vínculos genéticos más tenues con el riesgo de endometriosis.
Nueve genes se asociaron con significancia en todo el genoma con endometriosis (GREB1, MIR4429, KDR, WNT4, SYNE1, CDKN2B-AS1, CDC42, ID4, PTPRO), 67 con cáncer de ovario seroso de alto grado (HGSOC), uno con grado seroso bajo (LGSOC) (KIAA1024), cuatro para cáncer seroso de bajo grado de malignidad (LMPSOC) (TERT, SLC6A18, MIR4457, CLPTM1L) y 27 para cáncer mucinoso (COM) en un análisis basado en genes de un solo rasgo. Los genes significativos para endometriosis en todo el genoma fueron nominalmente significativos para células claras (CCOC) (GREB1, MIR4429 y WNT4), endometrioide (ENOC) (CDNK2B-AS1) y HGSOC (CDNK2B-AS1, MIR4429 y WNT4).
Tanto la endometriosis como el cáncer de ovario de células claras involucraron variantes en los cromosomas 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12 y 17, por ejemplo, mientras que el riesgo de cáncer de ovario seroso de alto grado se asoció con varios loci de riesgo de endometriosis en los cromosomas 2, 9, 10 y 18 que no parecían estar relacionados con el riesgo de cáncer de ovario de células claras o histotipos de cáncer de ovario endometrioide. De los 28 loci asociados tanto con la endometriosis como con el COE, por ejemplo, el equipo destacó 19 sitios que contenían SNP vinculados de forma independiente, tanto con la endometriosis como con el COE a través de las mismas variantes candidatas.
Los investigadores incorporaron secuencias adicionales de inmunoprecipitación de cromatina, metilación del ADN, secuencias de ARN unicelulares de células endometriales y otros datos para análisis posteriores, observaron todo, desde las variantes causales, los genes y las vías involucradas hasta los mecanismos funcionales que pueden desempeñar un papel en los tejidos y tipos de células afectadas por la endometriosis y el COE.
Sally Mortlock, PhD, biocientífica molecular y primera autora del estudio, dijo: “Descubrimos que las personas que portan ciertos marcadores genéticos que las predisponen a tener endometriosis también tienen un mayor riesgo de ciertos subtipos de cáncer de ovario epitelial, a saber, cáncer de ovario endometrioide y de células claras”.
Los autores concluyeron que habían encontrado evidencia de una correlación genética fuerte y una relación causal entre la endometriosis y dos histotipos de COE, CCOC y ENOC, y en menor medida con HGSOC. La investigación adicional de las regiones genómicas compartidas reveló diferentes variantes genéticas, genes y vías que probablemente contribuyan a la relación causal con los diferentes histotipos. El estudio se publicó el 15 de marzo de 2022 en la revista Cell Reports Medicine
Enlaces relacionados:
Universidad de Queensland