Prueba de diagnóstico sensible para enfermedad de Alzheimer demuestra precisión en múltiples laboratorios y protocolos
Actualizado el 09 Mar 2022
Un estudio reciente confirmó la precisión diagnóstica de un análisis de sangre que evalúa si las placas amiloides han comenzado a acumularse en el cerebro en función de la proporción de los niveles de las proteínas beta amiloides ABeta42 y ABeta40.
Demostrar que la prueba de sangre de espectrometría de masas por inmunoprecipitación (IPMS) para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo altamente precisa, incluso cuando se realiza en diferentes laboratorios siguiendo diferentes protocolos, fue el objetivo de un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis MO, EUA)
Para hacer esto, obtuvieron 465 muestras de plasma de tres grandes cohortes de investigación de la enfermedad de Alzheimer (EA) en los Estados Unidos (n = 182), Australia (n = 183) y Suecia (n = 100). La proporción plasmática ABeta42/ABeta40 se midió mediante una prueba de espectrometría de masas por inmunoprecipitación (IPMS) de alta precisión y se comparó con los estándares de referencia de PET amiloide (tomografía por emisión de positrones) y LCR (líquido cefalorraquídeo) ABeta42/ABeta40.
Los resultados revelaron que la proporción plasmática de ABeta42/ABeta40 tenía una buena concordancia con el estado de PET de amiloide, y esa concordancia mejoró con la inclusión del estado de portador de APOE epsilon4 de 0,85 a 0,93. Estos hallazgos fueron consistentes en las tres cohortes, a pesar de las diferencias en los protocolos.
Dado que la prueba IPMS se ha desarrollado comercialmente como la prueba PrecivityAD de C2N Diagnostics (St. Louis, MO, EUA) y ahora lo utilizan los médicos en la clínica para detectar placas de amiloide y ayudar en el diagnóstico de la demencia por EA, estos estudios ayudan a informar sobre las propiedades de un análisis de sangre clínicamente relevante para las placas amiloides.
"Nuestro estudio muestra que el análisis de sangre proporciona una medida sólida para detectar placas amiloides asociadas con la enfermedad de Alzheimer, incluso entre pacientes que aún no experimentan deterioro cognitivo", dijo el autor principal, el Dr. Randall J. Bateman, profesor de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. “Un análisis de sangre para la enfermedad de Alzheimer proporciona un gran impulso para la investigación y el diagnóstico de la enfermedad, reduciendo drásticamente el tiempo y el costo de identificar pacientes para ensayos clínicos y estimulando el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento. A medida que se disponga de nuevos medicamentos, un análisis de sangre podría determinar quién podría beneficiarse del tratamiento, incluidos aquellos que se encuentran en etapas muy tempranas de la enfermedad”.
“Estos resultados sugieren que la prueba puede ser útil para identificar a los pacientes sin discapacidad que pueden estar en riesgo de demencia en el futuro, ofreciéndoles la oportunidad de inscribirse en ensayos clínicos cuando la intervención temprana tiene el potencial de hacer el mayor bien”, dijo el Dr. Bateman. “Un resultado negativo de la prueba también podría ayudar a los médicos a descartar la enfermedad de Alzheimer en pacientes cuyas deficiencias pueden estar relacionadas con algún otro problema de salud, enfermedad o medicamento”.
El estudio se publicó en la edición del 15 de febrero de 2022 de la revista Neurology.
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
C2N Diagnostics