Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Mutación genética asociada a cáncer cerebral raro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2014
Una mutación genética asociada a varios tipos de cáncer puede ser responsable por un tumor cerebral raro, pero debilitante llamado craniofaringoma papilar.

Los craneofaringiomas se originan en la base del cráneo adyacente a la glándula pituitaria, el hipotálamo, y otras estructuras cerebrales críticas, y aunque no son inherentemente tumores agresivos, debido a su ubicación pueden comprometer de manera significativa la visión y otras funciones neurológicas y endocrinas.

Imagen: Histopatología de un craniofaringoma papilar (Fotografía cortesía de Jensflorian).
Imagen: Histopatología de un craniofaringoma papilar (Fotografía cortesía de Jensflorian).

Los científicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) y sus colaboradores de otras instituciones, extrajeron el ADN de las virutas de tejido congelado o de biopsias de 1 mm, ponchando el centro de tejidos incluidos en parafina y fijados en formol y de las capa de leucocitos de la sangre correspondiente, usando técnicas estándar. La secuenciación del exoma completa se realizó y analizó en un sistema HiSeq 2500 (Illumina Inc., San Diego, CA, EUA).

El equipo realizó inicialmente la secuenciación del exoma entero de 12 tumores adamantinomatosos y 3 craniofaringiomas papilares. Entre los tumores adamantinomatosos, previamente identificados, se encontraron con una mutación Catenina (proteína asociada a cadherina), Beta 1, 88 kDa, (CTNNB1) en 11 de las 12 muestras, y por primera vez, se pudo identificar la mutación conocida del homólogo B del oncogén viral del sarcoma murino v-raf asociado a tumor (BRAF), en los tres tumores papilares.

Los científicos siguieron este hallazgo con una genotipificación dirigida de las muestras de tumores de 95 pacientes adicionales. Entre los tumores papilares analizados, 94% tenían la mutación BRAF, mientras que el 96% de los tumores adamantinomatosos tenían la mutación CTNNB1. Los investigadores también confirmaron que ambos tipos de tumores tenían muy pocas otras mutaciones y que las mutaciones de BRAF o CTNNB1 estaban presentes en todas las células tumorales, sugiriendo que se produjeron temprano en el desarrollo del tumor.

Priscilla Brastianos, MD, coautora correspondiente del estudio, dijo: “Nos quedamos encantados de encontrar que la misma mutación BRAF que había sido descrita anteriormente en los melanomas y otros tumores del cerebro parece estar impulsando el crecimiento de estos tumores. Los inhibidores de BRAF han demostrado una gran promesa en el tratamiento de pacientes con otros tumores que tienen esta mutación, y esperamos poder evaluar rápidamente estos fármacos en los pacientes con craneofaringioma papilar en la esperanza de reducir las graves consecuencias de esta enfermedad”. El estudio fue publicado el 12 de enero de 2014, en la revista Nature Genetics.

Enlaces relacionados:

Massachusetts General Hospital
Illumina



New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Prueba de tuberculosis con CRISPR utiliza hisopo bucal para simplificar detección
05 Mar 2014  |   Diagnóstico Molecular

Método basado en metilación del ADN predice progresión del cáncer
05 Mar 2014  |   Diagnóstico Molecular

Prueba de orina podría predecir resultado en trasplante de cartílago
05 Mar 2014  |   Diagnóstico Molecular